No. 6. Enero - Junio de 2007
Contenido
Filosofía política
- Existencialismo y teoría política en el pensamiento de Jean Paul Sartre
Julio R. Quiñones - Antonio Gramsci. Breves apuntes sobre su vida y pensamiento
Daniel Campione
Coyuntura
- Mentiras del régimen
Libardo Sarmiento Anzola - Del frente nacional bipartidista al frente patriótico neocorporativista
Luis Humberto Hernández - El proceso de unidad y las perspectivas del PDA.
¿Qué izquierda construir?
Jorge Gantiva Silva - Canje o fusilamiento.
Los presos políticos en las guerras del siglo XIX
Mario Aguilera Peña
Economía Política
- El desplazamiento forzado: una lectura desde la Economía Política
Darío Fajardo Montaña - Capitalismo, tecnocracia ambiental y ecologismo de los pobres
Renán Vega Cantor - Clase social, lucha de clases y salud
John Harold Estrada Montoya
Cultura&Política
- Fals y camilo: 1959-2006:
Dos vidas cercanas pero desencontradas
Humberto Vélez Ramírez - Las cinco dificultades para decir la verdad
Bertolt Brecht - Explotación petrolera y etnocidio en el Catatumbo:
Los Barí y la concesion Barco (1931-1960)
Renán Vega Cantor
América Latina
- Entrevista a James Petras:
"Hay un desgaste militar y una precariedad sobre la superestructura financiera del imperio"
Anibal Garzón - El segundo gobierno de Lula y la desertificación Social-liberal en el Brasil
Ricardo Antunes - Bolivia: El nacionalismo indígena como identidad política
Pablo Stefanoni
Reseña
- Guerra o negociación. el caso del ELN
Ricardo Sánchez Ángel - Kalmanovitz, Salomón, Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia
Jairo Estrada Álvarez
- Inicie sesión para enviar comentarios