A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Artículos

 
Artículo
Autor
Número
[ [ A ] ] 
    Acosta Alberto (2012). Buen Vivir Sumak Kawsay. Una oportunidad para imaginar nuevos mundos. Quito: Abya Yala, 246 p. Edwin Cruz RodríguezNo 20.
    actualidad de la Teoría objetiva del valor (La) Claudio KatzNo 5.
    Adolfo Sánchez Vásquez, la crítica de la metafísica y la ética comunista Néstor KohanNo 22.
 Alan García y el APRA:
Derecha disfrazada de socialdemocracia
Pável Alemán BenítezNo 11.
    Algunas consideraciones sobre el momento actual, los alcances y la potencia transformadora del proceso de paz en Colombia Jairo Estrada ÁlvarezNo 22.
    Alianza del Pacífico: ¿Hacia una redefinición del campo de fuerzas en Nuestra América? Jairo Estrada ÁlvarezNo 21.
    Alianza para el Progreso cincuenta años después: La política exterior de Obama en acción Silvina María RomanoNo 15.
    Alianzas dominantes versus alternativas sociales y políticas
Una mirada de la reconfiguración del bloque hegemónico colombiano en el siglo XXI
Liliana Pardo MontenegroNo 16.
    Alicia Miranda Devia. La caída brutal. Editorial Montemira Ricardo Sánchez ÁngelNo 13.
    alternativas actuales de la industrialización en América Latina (Las) José Luis RodríguezNo 17.
    América latina, TLC y cultura Sergio De Zubiría SamperNo. 2
    América Latina: estrategias dominantes ante la crisis Beatriz Stolowicz WeinbergerNo 1.
    Anatomía del Kirchnerismo Claudio KatzNo 17.
    Antonio Gramsci. Breves apuntes sobre su vida y pensamiento Daniel CampioneNo. 6
    Antonio Gramsci: amor y revolución
70 aniversario de la muerte del marxista italiano.
Francisco Fernández BueyNo 7.
 Aportes para la interpretación de la nueva izquierda latinoamericanaGabriel BecerraNo 11.
    Aproximación al pensamiento político de Norberto Bobbio Ricardo Sánchez ÁngelNo. 2
    Argentina: Elecciones legislativas del 2009
¿Fin de ciclo? ¿Qué oportunidades políticas se habilitan?
Julio C. GambinaNo. 10
    Asilo y exilio. Indicios de una ruptura Beatriz StolowiczNo 14.
    Ayala Diago, César Augusto. "El populismo atrapado, la memoria y el miedo. El caso de las elecciones de 1970" Jairo Estrada ÁlvarezNo 7.
[ [ B ] ] 
    Biocombustibles y relaciones de dominación en Colombia
Colombia: Caña de Azúcar, Palma Aceitera
Héctor Hernán Mondragón BáezNo 7.
    bonapartismo presidencial del subdesarrollo (El) Ricardo Sánchez ÁngelNo. 2
    Brasil y Venezuela: energía y liderazgo regional en el siglo XXI Pável Alemán BenítezNo. 8
    breve digresión sobre el problema de la renta y su importancia actual (Una) Germán Pinazo y Juan FalNo 13.
[ [ C ] ] 
    Camino hacia la podredumbre Neoliberal/para/militarismo en Colombia. Un caso de anocracia neoliberal José Francisco Puello-socarrásNo 20.
    Canje o fusilamiento.
Los presos políticos en las guerras del siglo XIX
Mario Aguilera PeñaNo. 6
    Capitalismo andino o el retorno al colonialismo Raúl Prada AlcorezaNo 5.
    Capitalismo criminal y organización mafiosa de la sociedad en Colombia Jairo Estrada ÁlvarezNo 7.
    Capitalismo, biología y criminalidad Renán Vega CantorNo 1.
    Capitalismo, tecnocracia ambiental y ecologismo de los pobres Renán Vega CantorNo. 6
    carta constitucional de 1991 como nuevo mito fundacional.
A propósito del discurso legitimador de la democracia participativa (La)
Carolina Jiménez MartínNo 3.
    Cauca: Neomodernización violenta y resistencia social en la década de los noventa Edgar Novoa TorresNo 7.
    cinco dificultades para decir la verdad (Las) Bertolt BrechtNo. 6
    Cincuenta años de revolución en la economía cubana (1959-2009) José Luis RodríguezNo 13.
    Clase social, lucha de clases y salud John Harold Estrada MontoyaNo. 6
    Colombia después de Uribe
La consolidación autoritaria de la cultura política
Oscar Mejía Quintana, Paola RodríguezNo 5.
    Colombia: entre la unidad y la fragmentación Nelson Fajardo MarulandaNo 5.
    ¿Cómo así? Álvaro DelgadoNo. 8
    comprender el 30-S. Epílogo de antihistoria ecuatoriana (Para) René BáezNo 13.
    concepto de sumak kawsay (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad (El) François HoutartNo 15.
    conflicto en Siria: Análisis y reflexiones (El) François HoutartNo 18.
    Consenso de Washington como prescripción política.
Aspectos históricos, teóricos y críticos (El)
Andrés Felipe Mora CortezNo 3.
    Conservadurismo y radicalismo en la teoría contemporánea de la democracia Julio Rafael Quiñones PáezNo 3.
    Contribuciones del marxismo clásico al estudio de la relación hombre-naturaleza Adriana Ortiz BlancoNo 12.
    Control militar de los territorios y la capacidad Hegemonía de los EE.UU. Colombia en este escenario geoestratégico Carolina Jiménez MartínNo 23.
 crisis capitalista actual
Elementos para el análisis de la crisis actual desde un referente crítico (La)
Milton Rogelio Pérez EspitiaNo 11.
    crisis capitalista internacional actual y el rol de los Estados nacionales en América Latina. (La)
¿Cambio estructural o emergencia de nuevas relaciones de fuerza?
Rodolfo GómezNo 15.
    Crisis capitalista y transformaciones en el patrón de acumulación neoliberal Edwin Andrés Martínez CasasNo 16.
    crisis de la civilización del capital (La) Andrés Rosero E.No 15.
    crisis de la salud en Colombia… ¿Cuál crisis? (La) Adriana Ardila SierraNo 16.
    Crisis sistémica y neoliberalismo: Brasil y el contexto geopolítico latinoamericano a principios del siglo XX Jacques de NovionNo 23.
    Cuba: A 25 años del inicio de periodo especial José Luis RodríguezNo 22.
    cuestión social en América Latina:
entre el "neoliberalismo social" y el "neoasistencialismo de izquierda" (La)
Jairo Estrada ÁlvarezNo 9.
    Cultura política mafiosa y estado comunitario en Colombia
Lógicas y proyecciones empíricas
Ivonne León, Oscar Mejía Quintana, Pablo ReyesNo 7.
    Cultura y valores democraticos en america latina Oscar Mejía QuintanaNo. 2
[ [ D ] ] 
    debate económico en la URSS durante la década de los años veinte del pasado siglo (El) José Luis RodríguezNo 16.
    Democracia y derechos humanos: ¿“Conquistas” exclusivas de la cultura occidental? Pablo Guadarrama GonzálezNo 13.
    Desenlaces del ciclo progresista Claudio KatzNo 23.
    Desindustrialización endógena y dependencia.
El caso de América Latina
Gian Carlo Delgado RamosNo. 8
    desplazamiento forzado: una lectura desde la Economía Política (El) Dario Fajardo MontañaNo. 6
    Diálogos de La Habana: Elementos para una problematización básica del Punto 3 “Fin del conflicto” y del Punto 6 “Implementación, Verificación y Refrendación” Jairo Estrada ÁlvarezNo 23.
    Diez mentiras del sionismo y del imperialismo para justificar el genocido en Gaza Frank Molano CamargoNo 9.
    dilemas de la soberanía y sus combates al derecho humano de la soberanía energética (De los) Luis Humberto HernándezNo. 8
    Discurso, historia y conflicto en Bolivia Nadia Scarleth Guevara OrdoñezNo 9.
    discusión en torno al concepto de coherencias estructuradas en David Harvey y su aplicación (Una) Yachay Tolosa BelloNo 16.
    Dominio neoliberal y disputa por el mar de América Latina: Hacia una agenda océano-política crítica Efraín León HernándezNo 23.
    Dualidades de América Latina Claudio KatzNo 21.
[ [ E ] ] 
    economía colombiana en el 2004: Crecimiento sin bienestar (La) Libardo Sarmiento AnzolaNo. 2
    economía desde la izquierda. El caso de Argentina (La) Claudio KatzNo 20.
    Economía política de la seguridad interna en América Latina: transferencia de excedentes, "narco-insurgencia" y control social Gian Carlo Delgado-Ramos y Silvina María RomanoNo 13.
    economía de Rusia en la actual crisis (La) José Luis RodríguezNo 18.
    Economía verde: estrategia de supervivencia del capitalismo Jhon Florián GuzmánNo 16.
    Ecuador: El tiempo y la revolución Napoleón Saltos GalarzaNo 14.
    efectos del dogmatismo. Catastrofismo y esquematismos (Los) Claudio KatzNo. 8
    Elementos de economía política de la política social en América Latina.
Reflexiones a propósito de los gobiernos progresistas
Jairo Estrada ÁlvarezNo 15.
    Elementos para la crítica de la política educativa durante la administración de Uribe Vélez Jairo Estrada ÁlvarezNo 1.
    Elementos teóricos y metodológicos para un estudio sobre la producción del discurso neoliberal en Colombia Juliana Cristina Cubides MartínezNo. 2
    Elites, capitalismo y narcotráfico en colombia Oscar Mejía Quintana, Paola RodríguezNo 5.
    Élites, elitismo y neoelitismo:
Perspectivas desde una aproximación politológica en el debate actual
José Francisco Puello-SocarrásNo. 2
 encrucijada del Derecho Internacional:
El Caso de Palestina (La)
Ricardo Sánchez ÁngelNo 11.
    Endeudamiento colombiano, al galope Libardo Sarmiento AnzolaNo 5.
    Entendiendo la fase cancerígena del capitalismo.
Reseña del libro de John McMurtry
Giorgio BaruchelloNo 19.
    entiende por colonialismo, descolonización y colonialidad? (¿Qué se) Raúl Prada AlcorezaNo 14.
    Entrevista a James Petras: "Hay un desgaste militar y una precariedad sobre la superestructura financiera del imperio" Anibal GarzónNo. 6
    escenario del feminismo: una dimensión ineludible para repensar la justicia social (El) Sergio De Zubiría SamperNo. 8
    estado corruptor: crimen y política en el Perú, 1990-2000 (El) Catherine M. ConaghanNo 7.
    Estado o mercado: ¿entre Gournay y Lenin?. la eterna disyuntiva entre el dejar hacer y el qué hacer José Francisco Puello-SocarrásNo 3.
    Evo-nacionalización petrolera en Bolivia (La) Luis Humberto HernándezNo 5.
    Existencialismo y teoría política en el pensamiento de Jean Paul Sartre Julio Rafael Quiñones PáezNo. 6
    Explotación petrolera y etnocidio en el Catatumbo:
Los Barí y la concesion Barco (1931-1960)
Renán Vega CantorNo. 6
[ [ F ] ] 
    Falacias de la propaganda oficial
Balance y perspectivas del proyecto hegemónico 2005-2006
Libardo Sarmiento AnzolaNo. 4
    Fals y camilo: 1959-2006: Dos vidas cercanas pero desencontradas Humberto Vélez RamírezNo. 6
 Fernando Bermúdez Ardila, Propuesta de paz.
Solución práctica al conflicto armado en Colombia. Centro De Estudios Políticos e Investigaciones Históricas, 2008.
Alexander Díaz PiracúnNo 11.
    fin de un ciclo
Alcance y rumbo de la crisis financiera (El)
François ChesnaisNo. 8
    Foucault y Marx: un diálogo aplazado sobre el poder Sergio De Zubiría SamperNo 3.
    frente nacional bipartidista al frente patriótico neocorporativista (Del) Luis Humberto HernándezNo. 6
[ [ G ] ] 
    Garantías electorales: entre el unanimismo, el clientelismo y la guerra Marco Alberto Romero SilvaNo 3.
    gasto militar y la crisis en el 2011 (El) José Luis RodríguezNo 15.
    Genealogías políticas de la publicidad
Hannah Arendt ó crítica sobre la condición humana
José Francisco Puello-SocarrásNo. 4
    Geopolítica de minerales críticos y estratégicos en África: una visión general Juan Arellanes ArellanesNo 23.
    Gobierno de Lula y la desertificación neoliberal en Brasil (El) Ricardo AntunesNo. 2
    gobierno de Néstor Kirchner: características y alcances de la recomposición hegemónica. (El) Gastón Ángel VaresiNo 12.
    Gracias, Pep, por hacernos creer
(Fútbol, políticas estéticas y educación)
Henry D. SampedroNo 18.
    Gran rebelión llanera (La) Ricardo Sánchez ÁngelNo 16.
    Guerra o negociación. el caso del ELN Ricardo Sánchez ÁngelNo. 6
    Guerra y libre comercio: los dos soportes del imperialismo actual Renán Vega CantorNo. 4
    Guía del buen antiautoritario Ricardo Sánchez ÁngelNo 14.
[ [ H ] ] 
 Hacia un frente de transición democrática en ColombiaGuillermo RestrepoNo 11.
    hegemonía de la oligarquía financiero-terrateniente en Colombia (La) Daniel Libreros Caicedo, Libardo Sarmiento AnzolaNo 7.
    herejía comunista de Daniel Bensaïd (La) Michael LöwyNo 19.
    historia y memoria de los vencidos como negación del olvido (La) Marino Canizales P.No 15.
    Homenaje a Fernando Garavito Pardo Ana Fernanda UrreaNo 23.
 ¡Huelga!
Presentación del libro de Ricardo Sánchez – Huelga
Mauricio ArchilaNo 11.
[ [ I ] ] 
    idas y venidas de la protesta social
(Reseña) (Las)
Ricardo Sánchez ÁngelNo 5.
    Ideología y verdad: Repensando la relación Andrés F. Parra AyalaNo 17.
    Imperialismo, dependência e subimperialismo: mapeando as relações categoriais Leonardo de Magalhães LeiteNo 22.
    In memoriam. Jacques Aprile-Gniset: “Historias de espacios construidos por las gentes del común”Darío Fajardo MontañaNo 21.
    interior de las alocadas negociaciones diplomáticas extraoficiales que revolucionaron nuestras relaciones con Cuba (Al) Peter Kornbluh y William M. LeograndeNo 22.
    internacionalización del continente (La) Jacques de NovionNo 7.
    Izquierda del Siglo XXI" - Aproximaciones críticas ("La) Marino Canizales P.No 18.
    izquierda radical europea después de 1989: Balances y perspectivas (La) Marcello MustoNo 23.
[ [ J ] ] 
    Jairo Estrada Álvarez (compilador) Crisis capitalista. Economía, política y movimiento. Christian MorenoNo 12.
    Jairo Estrada Álvarez (editor), Intelectuales, Tecnócratas y Reformas Neoliberales en América Latina Felipe A. Galvis CastroNo 7.
    Justicia y reparación. Visibilización de las víctimas Iván David Ortiz PalaciosNo 5.
    Justicia, libertad, solidaridad. La filosofía política del marxismo analítico y la propuesta del salario universal garantizado. Oscar Mejía QuintanaNo 1.
[ [ K ] ] 
    Kalmanovitz, Salomón, Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia Jairo Estrada ÁlvarezNo. 6
[ [ L ] ] 
    Leer El Capital para teorizar la política Jaime Ortega ReynaNo 22.
    locus del poder. El valor de la estrategia y la actualidad de la revolución (El) Jorge Gantiva SilvaNo 3.
    logros y retos en Venezuela: Reflexiones más allá del "chavismo sin Chávez" (Los) Silvina María Romano y Aránzazu Tirado SánchezNo 18.
    luchas cívicas, un ensayo de interpretación. (Las) Edgar Novoa TorresNo. 8
    luchas sociales en la década de 1920 en Colombia (Las) Renán Vega CantorNo 5.
    Lucha de clases: el regreso. Entrevista a David Harvey Carolina del OlmoNo. 8
[ [ M ] ] 
    Malestar social y política pública 2001-2004 Libardo Sarmiento AnzolaNo 1.
    Margarita en tiempos del Bicentenario Ricardo Sánchez ÁngelNo. 10
    Marx comenta la Constitución de Cádiz de 1812 Ricardo Sánchez ÁngelNo 17.
    Marx está aquí. En memoria de Daniel Bensaïd Ramiro GálvezNo 19.
    Marx, Habermas, Fraser: Las tensiones de lo público Sergio De Zubiría SamperNo. 4
    marxismo crítico de Adolfo Sánchez Vázquez (El) Néstor KohanNo 14.
    marxismo romántico de José Carlos Mariategui (El) Michael LöwyNo 7.
    "Más allá de la política, menos acá de la religión"
Elementos de los idolatrix religio ó en torno a las políticas religiones políticas
José Francisco Puello-SocarrásNo. 8
    ¿Más energía o más desperdicio?
A propósito de los agrocombustibles
Adán Salgado AndradeNo 7.
    Mauricio Archila, Jorge Cote, Álvaro Delgado, Martha Cecilia, Patricia Madarriaga, Oscar Pedraza, Una historia inconclusa. Izquierdas políticas y sociales en Colombia , CINEP/PPP – Colciencias, Bogotá. Ricardo Sánchez ÁngelNo 14.
    Medio siglo de revolución cubana
para pensar los desafíos del presente
Beatriz Stolowicz WeinbergerNo. 10
    memorias escritas con sangre (Unas) Ricardo Sánchez ÁngelNo. 8
    Mentiras del régimen Libardo Sarmiento AnzolaNo. 6
    México: El capitalismo criminal Raúl RomeroNo 21.
    Miranda Hevia, Alicia. "El segundo movimiento" Ricardo Sánchez ÁngelNo 7.
    ¿Miseria de la Politología?
Notas para una Ciencia de la Política Alter/-/Nativa
José Francisco Puello-SocarrásNo. 10
    movimiento estudiantil en los sesenta (El) Orlando Villanueva MartínezNo 5.
    musa en apuros. A propósito del texto de Salomón Kalmanovitz, "La cliometría económica institucional: reflejos latinoamericanos" (Una) Ricardo Sánchez ÁngelNo 1.
[ [ N ] ] 
    narrativas de las reformas estructurales en la elite intelectual colombiana:
escenarios, actores y decisiones de política en la década de los noventa (Las)
Juliana Cristina Cubides Martínez, Carolina Jiménez MartínNo. 4
    neoliberalismo genocida del régimen fujimorista (El) José Honorio MartínezNo 9.
    Néstor Kohan (2013). Simón Bolívar y nuestra independencia. Una lectura latinoamericana. Bogotá: Editorial Yulca y Buenos Aires: Editorial Amauta-La Llamarada-Yulca. Claudio KatzNo 20.
    Notas críticas sobre "América Latina en la geopolítica del imperialismo" de Atilio Borón Emiliano Teran MantovaniNo 18.
    Notas de estudio en Carl Schmitt y Giorgio Agamben y las políticas estatales de excepción en las universidades públicas colombianas Ivannsan Zambrano GutiérrezNo 14.
    Notas sobre el comportamiento de las economías andinas frente a la crisis internacional Edgar Alberto Zamora AvilesNo 19.
    Notas sobre la política pública en derechos económicos, sociales y culturales durante el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez Felipe A. Galvis CastroNo 9.
    nueva perspectiva de la educación ética (Una) Gerardo AndradeNo 17.
    nuevas geografías del capital
sujetos, narrativas y políticas de la producción espacial (Las)
Carolina Jiménez MartínNo. 10
    nuevos desequilibrios de la economía argentina (Los) Claudio KatzNo 12.
[ [ O ] ] 
    Ocho tesis sobre el neoliberalismo (1973-2013) José Francisco Puello-SocarrásNo 18.
    Olvido, ideología y memoria Alfredo Gómez MullerNo 17.
    Operación Carlota Gabriel García MárquezNo 20.
    Orden y organización: Reflexiones sobre el tránsito de los paradigmas en el pensamiento político y administrativo moderno y contemporáneo José Francisco Puello-socarrásNo 17.
    Ordenamiento territorial para la paz y el desarrollo Dario Fajardo MontañaNo 23.
    Ortiz Palacios, Iván David. "Genocidio político contra a Unión Patriótica: Nuevas miradas para nuevas lecturas" Ricardo Sánchez ÁngelNo 7.
[ [ P ] ] 
  pacto constitucional al acuerdo neoliberal.
Multilateralismo, recentralización y fiscalidad en la era de las reformas en Colombia (Del)
José Francisco Puello-SocarrásNo 11.
    Paraguay en su laberinto. El cambio atorado Idilio Méndez GrimaldiNo 13.
    patrón de acumulación y la producción del espacio: Estado de la cuestión (El) Edwin Andrés Martínez CasasNo 20.
    pensamiento crítico en un mundo incierto (El) Renán Vega CantorNo 9.
    pensamiento económico latinoamericano. (El)
Algunos autores en la segunda mitad de siglo XX
Jairo Armando Jurado EstradaNo 19.
    Perspectivas historiográficas Edgardo Adrián LópezNo 14.
    petróleo baja, el dólar sube (Si el) Luis Humberto HernándezNo 21.
    plan Colombia al plan patriota:
¿se consolida la estrategia de dominación norteamericana? (Del)
Alejo Vargas VelásquezNo. 2
    Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: comentarios a los componentes agrarios (El) Darío Fajardo MontañaNo 14.
    Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” Paola SalazarNo 14.
    plebiscito de la reelección (El) Ricardo Sánchez ÁngelNo 5.
    Pobreza, discordia de las mediciones Libardo Sarmiento AnzolaNo 1.
    Poder, pasión y neoliberalismo Walden BelloNo. 8
    Política social y gobiernos alternativos: exploración de los casos ecuatoriano y boliviano Edgar Alberto Zamora Aviles, Milton Rogelio Pérez Espitia y José Luís López MolanoNo 12.
    políticas culturales y qué institucionalidad necesita la paz de Colombia? (¿Qué) Sergio de Zubiría SamperNo 19.
    Populismo histórico y progresismo: su función sistémica José Honorio MartínezNo 15.
    Populismo y neopopulismo
Elementos para una caracterización de diferencias
Carlos Medina GallegoNo 7.
    posliberalismo y la izquierda en América latina (El) Beatriz Stolowicz WeinbergerNo. 2
    “posneoliberalismo” para una reforzada hegemonía del capital (El) Beatriz StolowiczNo 23.
    posneoliberalismo y sus bifurcaciones (El) Ana Esther CeceñaNo. 10
    precio del petróleo desvanece al dólar (El) Luis Humberto HernándezNo 1.
    Preliminar - política: mito, filosofía y ciencia
Desde la politología hacia la mítico-política
José Francisco Puello-SocarrásNo. 8
    Presentación de "María Teresa Cifuentes Traslaviña, Diego Montaña Cuéllar: un luchador del siglo XX" Ricardo Sánchez ÁngelNo 12.
    primavera al otoño árabe (De la) Claudio KatzNo 19.
    proceso de unidad y las perspectivas del PDA.
¿Qué izquierda construir? (El)
Jorge Gantiva SilvaNo. 6
    producción campesina del territorio. (La)
Zonas de Reserva Campesina
Jairo Estrada ÁlvarezNo 18.
    Producción de política económica, tecnocracia y opinión pública.
Gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966 - 1970)
Diego Alejandro Nieto, Alexandra Rodríguez MesaNo. 8
    profundización de la guerra en Colombia (La) Marco Alberto Romero SilvaNo 1.
    Proyecto neoliberal e intervención imperialista en Colombia Jairo Estrada ÁlvarezNo. 4
    proyecto sin espacio humanitario
Notas sobre la coyuntura política (Un)
Jesús Gualdrón SandovalNo 7.
[ [ R ] ] 
    Racionalidade Neoclássica: Uma Crítica Além do Positivismo Rodrigo Siqueira RodriguezNo 22.
    Rebelión de la población trabajadora china: esas huelgas son buenas para China... y para el mundo Seumas MilneNo 12.
    Redescubriendo a Abraham Lincoln
Notas acerca de la película "Lincoln" de Steven Spielberg
Marino Canizales P.No 18.
    Reflexiones en torno a la mujer en el siglo XX:
Una mirada cultural y política
David A. de Pablo A.No 16.
    Reflexiones en torno a la nación y el nacionalismo en la américa hispana Miguel Ángel Cadena H, Miguel Antonio Cruz G.No 3.
    Reflexiones sobre el movimiento popular: la formación de alternativa en Colombia Jaime Caycedo TurriagoNo 3.
    Reflexiones sobre la coyuntura mexicana Josefina MoralesNo 13.
    reforma agraria como deuda histórica en Colombia (La) José Honorio MartínezNo 21.
    Regalado Roberto, América Latina entre siglos, dominación, crisis, lucha social y alternativas políticas de la izquierda, Ocean Press, Nueva York-La Habana, 2006 Juan Bautista JaramilloNo 13.
    Regalías: ¿A dónde irán? Luis Humberto HernándezNo 12.
    Reinaldo A. Carcanholo, In Memoriam. No 22.
    Renta básica de ciudadanía. Conceptos básicos y tendencias de discusión Jairo Estrada Álvarez y Diego Alejandro NietoNo 13.
    renta básica de los iguales (La) José Iglesias FernándezNo 5.
    renovada presencia de la izquierda en la vida política latinoamericana (La) Atilio BoronNo. 2
    “Revolución ciudadana” y reconstrucción de hegemonía en Ecuador Andrés Rosero E.No 12.
    Revolución y contrarrevolución en Venezuela, 1989-2007 Ricardo Sánchez ÁngelNo. 10
    Revoluciones pasivas vs. transformación socialista Mario CandeiasNo 15.
    Ricardo Sánchez Ángel. “Bonapartismo Presidencial en Colombia”. (El gobierno de Álvaro Uribe Vélez) Alberto Ramos GarbirasNo 7.
    ruptura entre economía y política en el mundo del capital (La) Jaime OsorioNo 21.
    rutas del ingreso ciudadano hacia la realización de derechos. Consideraciones para el debate en Colombia (Las) Edgar Alberto Zamora AvilésNo 13.
[ [ S ] ] 
    Sánchez Ángel, Ricardo. ¡Huelga! Luchas de la clase trabajadora en colombia, 1975-1981. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
La historia y memoria de los vencidos como negación del olvido
Marino Canizales P.No 15.
    Seguridad Democrática: ¿Un caso de Populismo de Derecha? (La) Luis Humberto HernándezNo 18.
    sentido de la revolución francesa y sus utopías (El) Ricardo Sánchez ÁngelNo. 4
    Serna, Justo/ Pons, Anaclet, Cómo se escribe la microhistoria. Ensayo sobre Carlo Ginsburg Jairo Estrada ÁlvarezNo. 4
    setenta años de «Viento Seco» (A los) Ricardo Sánchez ÁngelNo 19.
    situación nacional. Síntesis (La) Ricardo Sánchez ÁngelNo 12.
    soberanía de los estados periféricos y los males globales (La) Octavio Barbosa CardonaNo 7.
    Sobre el retorno de la cuestión político-estratégica Daniel BensaidNo 7.
    Sobre Gente muy Rebelde Ricardo Sánchez ÁngelNo. 2
    Sobre mercados y utopías Atilio BoronNo. 8
    "sociedad del conocimiento": una falacia comercial del capitalismo contemporaneo (La) Renán Vega CantorNo 7.
    Sociología del Estado colombiano: Itinerario y coyuntura Helwar Figueroa S., Carlos Tuta AlarcónNo 9.
    soldado de la Ciotat (El) Bertolt BrechtNo 3.
    sostenibilidad, la regla fiscal y la falacia: El cancerbero de los derechos sociales (La) Juan Fernando Romero TobónNo 15.
    Sudán del Sur: Alcances de la disputa global por los recursos petroleros Diego Cervantes RuizNo 23.
[ [ T ] ] 
    Tendencias de las remesas y la ayuda oficial al desarrollo en los países andinos Edgar Alberto Zamora AvilesNo 20.
    Tendencias recientes de la inversión de capital brasilero en Colombia Jairo Estrada Álvarez, Margarita FlórezNo. 10
    teoría del valor como teoría de la crisis: un marco teórico para la comprensión de la crisis del capital a través del valor (La) Andrés F. Parra AyalaNo 16.
 Tesis económicas del populismo del siglo XIX.
Una aproximación a los casos de Rusia y Estados Unidos
Jairo Estrada ÁlvarezNo 11.
    Todo tiempo pasado fue peor: Memorias del autor basadas en entrevistas hechas por Juan Carlos Celis Medófilo MedinaNo 7.
    Trabajo vivo, crisis y nuevos sujetos sociales César AltamiraNo 5.
    Trabalho assalariado, capitalismo e alienação Petrus Alves FreitasNo 22.
    transformación del modelo productivo venezolano
balance de diez años de gobierno (La)
Víctor ÁlvarezNo. 10
    Transformaciones del capitalismo en Colombia. Dinámicas de acumulación y nueva espacialidad Jairo Estrada ÁlvarezNo 12.
    transición de América latina hacia la unidad. Una mirada desde Colombia (La) Ricardo Sánchez ÁngelNo 9.
    Transición, referendo y constitución. Camino a la II República Luis I. Sandoval M.No 19.
    Transnacionalización y nueva espacialidad capitalista.
Elementos de economía política de la inversión extranjera en Colombia
Jairo Estrada ÁlvarezNo. 8
  tres dimensiones de la crisis (Las)Claudio KatzNo 11.
[ [ U ] ] 
    unidad es la clave para una perspectiva de poder en Colombia (La) Nelson Fajardo MarulandaNo 3.
    universidad de la ignorancia, la verdadera cara de la universidad mercantil (La) Renán Vega CantorNo 21.
[ [ V ] ] 
    Varela Mora, Laura y Romero Picón, Yuri. "Surcando amaneceres, historia de los agrarios de Sumapaz y oriente del Tolima" Renán Vega CantorNo 7.
    25 años de los Crímenes en el Palacio de Justicia (A los) Ricardo Sánchez ÁngelNo 13.
    víctimas a precursoras de paz en el conflicto armado en Guatemala y Colombia (De) Adriana Buitrago Maldonado y Yazmín Cruz VargasNo 20.
[ [ Z ] ] 
    Zibechi, Raúl (2012). Brasil potencia. Entre la integración regional y un nuevo imperialismo.
Presentación del libro:
Beatriz StolowiczNo 17.
    Zonas de reserva campesina: un campo de lucha Ana Milena Gómez MárquezNo 18.