Autores
A | ||
Aguilera Peña, Mario | ||
Investigador del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI y profesor de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia - Bogotá | ||
No. 6 Enero - Junio de 2007 | Canje
o fusilamiento. Los presos políticos en las guerras del siglo XIX | |
Alemán Benítez, Pável | ||
Investigador Agregado del Centro de Estudios sobre América. Profesor Adjunto de Teoría Sociopolítica por la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana. Miembro de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), la Latin American Studies Association (LASA) y la Cátedra Haydeé Santamaría de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). | ||
No. 11 Julio - Diciembre de 2009 |
Alan García y el APRA: Derecha disfrazada de socialdemocracia | |
No. 8 Enero - Junio de 2008 | Brasil y Venezuela: energía y liderazgo regional en el siglo XXI | |
Altamira, César | ||
Profesor de la Universidad de Buenos Aires | ||
No 5. Julio - Diciembre de 2006 | Trabajo vivo, crisis y nuevos sujetos sociales | |
Álvarez, Víctor | ||
No. 10 Enero - Junio de 2009 |
La
transformación del modelo productivo venezolano balance de diez años de gobierno | |
Alves Freitas, Petrus | ||
Graduado en Ciencias Económicas por la Universidad Federal de los valles de Jequitinhonha y Mucuri - UFVJM. Investigador del Grupo de Estudios de Crítica de la Economía Política (GECEP) de la misma universidad. | ||
No 22, Primer semestre de 2015 | Trabalho assalariado, capitalismo e alienação | |
Andrade, Gerardo | ||
Coordinador del Área de Valores Humanos Instituto Alberto Merani. | ||
No 17, segundo semestre de 2012 | Una nueva perspectiva de la educación ética | |
Antunes, Ricardo | ||
Profesor Titular de Sociología de la UNICAMP/Brasil. Fue Visiting Research Fellow en la Universidad de Sussex (Inglaterra) y autor, entre otros trabajos, de Adios al Trabajo? (publicado también en Brasil, Italia, Venezuela, Colombia, México y España), Os Sentidos do Trabalho e A Desertificação Social no Brasil: Collor, FHC e Lula. Es miembro del Consejo Editorial de las revistas Margem Esquerda (Brasil), Herramienta (Argentina), Trayectorias (México), Proteo (Italia) y Latin American Perspectives (EUA). | ||
No. 2 Enero - Junio de 2005 | El Gobierno de Lula y la desertificación neoliberal en Brasil | |
Archila Neira, Mauricio | ||
Profesor del Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, investigador del Cinep | ||
No 11. Julio - Diciembre de 2009 |
¡Huelga! Presentación del libro de Ricardo Sánchez – Huelga | |
Ardila Sierra, Adriana | ||
Médica. Magister en Salud Pública. Candidata a Ph.D. (2012) en el Doctorado en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia | ||
No 16, primer semestre de 2012 | La crisis de la salud en Colombia… ¿Cuál crisis? | |
Arellanes Arellanes, Juan | ||
Profesor de Geopolítica de la Facultad de Estudios Globales, coordinador del Centro Anáhuac de Investigación en Relaciones Internacionales Universidad Anáhuac, México Norte | ||
No 23, Segundo semestre de 2015 | Geopolítica de minerales críticos y estratégicos en África: una visión general | |
B | ||
Báez, René | ||
Miembro de la International Writers Association y del Centro de Pensamiento Alternativo de la Universidad Central del Ecuador | ||
No 13, julio - diciembre de 2010 | Para comprender el 30-S. Epílogo de antihistoria ecuatoriana | |
Barbosa Cardona, Octavio | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | La soberanía de los estados periféricos y los males globales | |
Baruchello, Giorgio | ||
Nacido en Génova, Italia, es ciudadano islandés y profesor de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Akureyri, Islandia. Dictó filosofía en Génova y Reikiavik, Islandia, y tiene un doctorado en filosofía de la Universidad de Guelph, Canadá. Sus publicaciones abarcan diversas áreas, especialmente la filosofía social, la teoría del valor y la historia intelectual. | ||
No 19, segundo semestre de 2013 |
Entendiendo
la fase cancerígena del capitalismo. Reseña del libro de John McMurtry | |
Becerra, Gabriel | ||
Abogado y estudiante de segundo semestre de la Maestría en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Miembro de la Dirección Nacional del PDA. | ||
No 11. Julio - Diciembre de 2009 | Aportes para la interpretación de la nueva izquierda latinoamericana | |
Bello, Walden | ||
No. 8 Enero - Junio de 2008 | Poder, pasión y neoliberalismo | |
Bensaid, Daniel | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | Sobre el retorno de la cuestión político-estratégica | |
Boron, Atilio | ||
Sociólogo, director del Observatorio Social de América Latina y presidente del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (FLACSO). | ||
No. 8 Enero - Junio de 2008 | Sobre mercados y utopías | |
No. 2 Enero - Junio de 2005 | La renovada presencia de la izquierda en la vida política latinoamericana | |
Buitrago Maldonado, Adriana | ||
Profesional en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia (aebuitragom@unal.edu.co) | ||
No 20, Primer semestre de 2014 | De víctimas a precursoras de paz en el conflicto armado en Guatemala y Colombia | |
Brecht, Bertolt | ||
No. 6 Enero - Junio de 2007 | Las cinco dificultades para decir la verdad | |
No 3. Julio - Diciembre de 2005 | El soldado de la Ciotat | |
C | ||
Cadena H., Miguel Ángel | ||
No 3. Julio - Diciembre de 2005 | Reflexiones en torno a la nación y el nacionalismo en la américa hispana | |
Campione, Daniel | ||
Profesor de la Universidad de Buenos Aires | ||
No. 6 Enero - Junio de 2007 | Antonio Gramsci. Breves apuntes sobre su vida y pensamiento | |
Candeias, Mario | ||
El doctor Mario Candeias es relator del Área de crítica del capitalismo y director del Consejo de política radical de la Comisión de futuro de la Fundación Rosa Luxemburgo, así como miembro del Instituto berlinés de teoría crítica y redactor de la revista Das Argument. | ||
No 15, julio - diciembre de 2011 | Revoluciones pasivas vs. transformación socialista | |
Canizales P., Marino | ||
Abogado Laboralista. Magister en Filosofía. Profesor Universidad del Valle | ||
No 18, primer semestre de 2013 | "La Izquierda del Siglo XXI" - Aproximaciones críticas | |
No 18, primer semestre de 2013 |
Redescubriendo
a Abraham Lincoln Notas acerca de la película "Lincoln" de Steven Spielberg | |
No 15, julio - diciembre de 2011 |
Sánchez
Ángel, Ricardo. ¡Huelga! Luchas de la clase trabajadora en colombia, 1975-1981.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. La historia y memoria de los vencidos como negación del olvido | |
Caycedo Turriago, Jaime | ||
Antropólogo, PH.D., Ms, profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Secretario General del Partido Comunista Colombiano. | ||
No 3. Julio - Diciembre de 2005 | Reflexiones sobre el movimiento popular: la formación de alternativa en Colombia | |
Ceceña, Ana Esther | ||
No. 10 Enero - Junio de 2009 | El posneoliberalismo y sus bifurcaciones | |
Cervantes Ruiz, Diego | ||
Universidade Federal Fluminense | ||
No 23, Segundo semestre de 2015 | Sudán del Sur: Alcances de la disputa global por los recursos petroleros | |
Chesnais, François | ||
Destacado marxista francés, autor de numerosos libros y trabajos referidos a la mundialización del capital, el capital financiarizado y los nuevos requerimientos teórico-estratégicos de la lucha emancipatoria. Es miembro del Consejo asesor de Herramienta y uno de los Editores responsables de la nueva revista Carré rouge / La brèche. | ||
No. 8 Enero - Junio de 2008 |
El
fin de un ciclo Alcance y rumbo de la crisis financiera | |
Conaghan, Catherine M. | ||
Politóloga, Estudios Latinoamericanos, magíster y Ph. D. en Ciencia Política, Universidad de Yale, Estados Unidos; profesora del Departamento de Estudios Políticos, Queen´s University, Kingston, Ontario, Canadá. | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | El estado corruptor: crimen y política en el Perú, 1990-2000 | |
Cruz G., Miguel Antonio | ||
No 3. Julio - Diciembre de 2005 | Reflexiones en torno a la nación y el nacionalismo en la américa hispana | |
Cruz Rodríguez, Edwin | ||
Politólogo, candidato a Doctor en estudios políticos e integrante del Grupo de Investigación en Teoría Política Contemporánea de la Universidad Nacional de Colombia. | ||
No 20, Primer semestre de 2014 | Acosta Alberto (2012). Buen Vivir Sumak Kawsay. Una oportunidad para imaginar nuevos mundos. Quito: Abya Yala, 246 p. | |
Cruz Vargas, Yazmín | ||
Profesional en Trabajo Social, Magister en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Colombia (yazmincv@hotmail.com) | ||
No 20, Primer semestre de 2014 | De víctimas a precursoras de paz en el conflicto armado en Guatemala y Colombia | |
Cubides Martínez, Juliana Cristina | ||
Politóloga y Candidata a Magíster en Sociología de la Universidad
Nacional de Colombia Grupo interdisciplinario de estudios políticos y sociales Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia | ||
No. 4 Enero - Junio de 2006 | Las
narrativas de las reformas estructurales en la elite intelectual colombiana: escenarios, actores y decisiones de política en la década de los noventa | |
No. 2 Enero - Junio de 2005 | Elementos teóricos y metodológicos para un estudio sobre la producción del discurso neoliberal en Colombia | |
D | ||
Delgado, Álvaro | ||
Historiador, Investigador del CINEP | ||
No. 8 Enero - Junio de 2008 | ¿Cómo así? | |
Delgado Ramos, Gian Carlo | ||
Economista mexicano. Doctor en Economía Ecológica egresado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en aspectos geoeconómicos, geopolíticos, sociales, éticos y ambientales de la alta tecnología. Es investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo puede ser consultado en: www.giandelgado.blogspot.com | ||
No 13, julio - diciembre de 2010 | Economía política de la seguridad interna en América Latina: transferencia de excedentes, "narco-insurgencia" y control social | |
No. 8 Enero - Junio de 2008 |
Desindustrialización
endógena y dependencia. El caso de América Latina | |
De Pablo A., David A. | ||
Estudiante (2012). Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá | ||
No 16, primer semestre de 2012 |
Reflexiones
en torno a la mujer en el siglo XX: Una mirada cultural y política | |
Díaz Piracún, Alexander | ||
Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional. Estudiante maestría en historia, Universidad Nacional de Colombia e integrante del equipo de trabajo Viento Del Sur. | ||
No 11. Julio - Diciembre de 2009 |
Fernando Bermúdez Ardila, Propuesta de paz. Solución práctica al conflicto armado en Colombia. Centro De Estudios Políticos e Investigaciones Históricas, 2008. | |
E | ||
Estrada Álvarez, Jairo | ||
Profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, Director de la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos Economista, Ph. D. en Ciencias Económicas de la Hochschule für Berlin; candidato a doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Director del Grupo interdisciplinario de estudios políticos y sociales - Theseus. Coordinador del Grupo de trabajo de CLACSO Economía mundial, economías nacionales y crisis capitalista. Director de la revistas Izquierda y Espacio crítico (www.espaciocritico.com). Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA). Coordinador académico del Seminario internacional Marx vive. | ||
No 23, Segundo semestre de 2015 | Diálogos de La Habana: Elementos para una problematización básica del Punto 3 “Fin del conflicto” y del Punto 6 “Implementación, Verificación y Refrendación” | |
No 22, Primer semestre de 2015 | Algunas consideraciones sobre el momento actual, los alcances y la potencia transformadora del proceso de paz en Colombia | |
No 21, Segundo semestre de 2014 | Alianza del Pacífico: ¿Hacia una redefinición del campo de fuerzas en Nuestra América? | |
No 18, primer semestre de 2013 | La
producción campesina del territorio. Zonas de Reserva Campesina | |
No 15, julio - diciembre de 2011 | Elementos
de economía política de la política social en América Latina. Reflexiones a propósito de los gobiernos progresistas | |
No 13, julio - diciembre de 2010 | Renta básica de ciudadanía. Conceptos básicos y tendencias de discusión | |
No 12, enero - junio de 2010 | Transformaciones del capitalismo en Colombia. Dinámicas de acumulación y nueva espacialidad | |
No 11. Julio - Diciembre de 2009 |
Tesis económicas del populismo del siglo XIX. Una aproximación a los casos de Rusia y Estados Unidos | |
No. 10 Enero - Junio de 2009 | Tendencias recientes de la inversión de capital brasilero en Colombia | |
No 9. Julio - Diciembre de 2008 |
La
cuestión social en América Latina: entre el "neoliberalismo social" y el "neoasistencialismo de izquierda" | |
No. 8 Enero - Junio de 2008 |
Transnacionalización
y nueva espacialidad capitalista. Elementos de economía política de la inversión extranjera en Colombia | |
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | Ayala Diago, César Augusto. "El populismo atrapado, la memoria y el miedo. El caso de las elecciones de 1970" | |
Capitalismo criminal y organización mafiosa de la sociedad en Colombia | ||
No. 6 Enero - Junio de 2007 | Kalmanovitz, Salomón, Las instituciones y el desarrollo económico en Colombia | |
No. 4 Enero - Junio de 2006 | Proyecto neoliberal e intervención imperialista en Colombia | |
Serna, Justo/ Pons, Anaclet, Cómo se escribe la microhistoria. Ensayo sobre Carlo Ginsburg | ||
No 1. Segundo semestre de 2004 | Elementos para la crítica de la política educativa durante la administración de Uribe Vélez | |
Estrada Montoya, John Harold | ||
Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia. Estudiante Doctorado en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia. | ||
No. 6 Enero - Junio de 2007 | Clase social, lucha de clases y salud | |
F | ||
Fajardo Marulanda, Nelson | ||
Magíster en Estudios Políticos, Economista, Profesor Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | ||
No 5. Julio - Diciembre de 2006 | Colombia: entre la unidad y la fragmentación | |
No 3. Julio - Diciembre de 2005 | La unidad es la clave para una perspectiva de poder en Colombia | |
Fajardo Montaña, Darío | ||
Antropólogo de la Universidad Nacional de Colomhia, Master in Arts de la Universidad de California en Berkeley (USA), miembro corrapondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas e investigador del Instituto de Estudios Ambientales - IDEA, Universidad Nacional de Colombia. | ||
No 23, Segundo semestre de 2015 | Ordenamiento territorial para la paz y el desarrollo | |
No 21, Segundo semestre de 2014 | In memoriam. Jacques Aprile-Gniset: “Historias de espacios construidos por las gentes del común” | |
No 14, enero - junio de 2011 | El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: comentarios a los componentes agrarios | |
No. 6 Enero - Junio de 2007 | El desplazamiento forzado: una lectura desde la Economía Política | |
Fal, Juan | ||
Investigador-docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Miembro de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP). | ||
No 13, julio - diciembre de 2010 | Una breve digresión sobre el problema de la renta y su importancia actual | |
Fernández Buey, Francisco | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 |
Antonio
Gramsci: amor y revolución 70 aniversario de la muerte del marxista italiano. | |
Figueroa Salamanca, Helwar | ||
Historiador de la Universidad Nacional de Colombia. | ||
No 9. Julio - Diciembre de 2008 | Sociología del Estado colombiano: Itinerario y coyuntura | |
Flórez, Margarita | ||
Investigadora ILSA | ||
No. 10 Enero - Junio de 2009 | Tendencias recientes de la inversión de capital brasilero en Colombia | |
Florián Guzmán, Jhon | ||
Profesor de la Universidad La Gran Colombia | ||
No 16, primer semestre de 2012 | Economía verde: estrategia de supervivencia del capitalismo | |
G | ||
Gálvez, Ramiro | ||
Economista. Docente. Universidad del Tolima | ||
No 19, segundo semestre de 2013 | Marx está aquí. En memoria de Daniel Bensaïd | |
Galvis Castro, Felipe A. | ||
Abogado e investigador de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Derecho Económico y aspirante a Magister en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del grupo interdisciplinario de estudios políticos y sociales Theseus. | ||
No 9. Julio - Diciembre de 2008 | Notas sobre la política pública en derechos económicos, sociales y culturales durante el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez | |
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | Jairo Estrada Álvarez (editor), Intelectuales, Tecnócratas y Reformas Neoliberales en América Latina | |
Gambina, Julio C. | ||
Profesor Titular de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Presidente de la Fundación de investigaciones Sociales y Políticas, FISYP. Integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. | ||
No. 10 Enero - Junio de 2009 |
Argentina:
Elecciones legislativas del 2009 ¿Fin de ciclo? ¿Qué oportunidades políticas se habilitan? | |
Gantiva Silva, Jorge | ||
Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesor de filosofía política, cultura política e ideas políticas (Benjamin, Gramsci, Negri) en la carrera de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Bolonia, Italia. Se ha desempeñado como consultor en cultura política de la Fundación Friedrich Ebert, Fescol, y es director del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes, Ceid Fecode | ||
No. 6 Enero - Junio de 2007 |
El
proceso de unidad y las perspectivas del PDA. ¿Qué izquierda construir? | |
No 3. Julio - Diciembre de 2005 | El locus del poder. El valor de la estrategia y la actualidad de la revolución | |
García Márquez, Gabriel | ||
No 20, Primer semestre de 2014 | Operación Carlota | |
Garzón, Anibal | ||
No. 6 Enero - Junio de 2007 | Entrevista a James Petras: "Hay un desgaste militar y una precariedad sobre la superestructura financiera del imperio" | |
Gómez Márquez, Ana Milena | ||
Estudiante de Economía. Universidad la Gran Colombia | ||
No 18, primer semestre de 2013 | Zonas de reserva campesina: un campo de lucha | |
Gómez Muller, Alfredo | ||
Profesor titular de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de París (Institut catholique de Paris), Director del Grupo de Investigación Antropología y Filosofía Práctica, de la misma Facultad, y miembro del Grupo de Investigación Teoría Política Contemporánea, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. | ||
No 17, segundo semestre de 2012 | Olvido, ideología y memoria | |
Gómez, Rodolfo | ||
Docente e investigador de las Carreras de Comunicación y de Ciencia Política, FSOC-UBA y CLACSO | ||
No 15, julio - diciembre de 2011 |
La
crisis capitalista internacional actual y el rol de los Estados nacionales en
América Latina. ¿Cambio estructural o emergencia de nuevas relaciones de fuerza? | |
Guadarrama González, Pablo | ||
Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Doctor en Ciencias (Cuba) y Doctor en Filosofía (Leipzig). Doctor Honoris Causa en Educación (Perú). Profesor Titular de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Cuba. | ||
No 13, julio - diciembre de 2010 | Democracia y derechos humanos: ¿“Conquistas” exclusivas de la cultura occidental? | |
Gualdrón Sandoval, Jesús | ||
Historiador e investigador político. Editor de Revista Espacio crítico y actual Presidente de Espacio Crítico Centro de Estudios. | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 |
Un
proyecto sin espacio humanitario Notas sobre la coyuntura política | |
Guevara Ordoñez, Nadia Scarleth | ||
No 9. Julio - Diciembre de 2008 | Discurso, historia y conflicto en Bolivia | |
H | ||
Hernández, Luis Humberto | ||
Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) | ||
No 21, Segundo semestre de 2014 | Si el petróleo baja, el dólar sube | |
No 18, primer semestre de 2013 | La Seguridad Democrática: ¿Un caso de Populismo de Derecha? | |
No 12, enero - junio de 2010 | Regalías: ¿A dónde irán? | |
No. 8 Enero - Junio de 2008 | De los dilemas de la soberanía y sus combates al derecho humano de la soberanía energética | |
No. 6 Enero - Junio de 2007 | Del frente nacional bipartidista al frente patriótico neocorporativista | |
No 5. Julio - Diciembre de 2006 | La Evo-nacionalización petrolera en Bolivia | |
No 1. Segundo semestre de 2004 | El precio del petróleo desvanece al dólar | |
Houtart, François | ||
Sociólogo y sacerdote. Profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina. Director del Centro Tricontinental. Secretario ejecutivo del Forum Mundial de Alternativas. Miembro del Consejo Internacional del Forum Social Mundial de Porto Alegre. Presidente de la Liga Internacional por el Derecho y la Libertad de los Pueblos. | ||
No 18, primer semestre de 2013 | El conflicto en Siria: Análisis y reflexiones | |
No 15, julio - diciembre de 2011 | El concepto de sumak kawsay (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad | |
I | ||
Iglesias Fernández, José | ||
No 5. Julio - Diciembre de 2006 | La renta básica de los iguales | |
J | ||
Jaramillo, Juan Bautista | ||
Candidato a doctor en Estudios Políticos y Relaciones internacionales Universidad Nacional de Colombia | ||
No 13, julio - diciembre de 2010 | Regalado Roberto, América Latina entre siglos, dominación, crisis, lucha social y alternativas políticas de la izquierda, Ocean Press, Nueva York-La Habana, 2006 | |
Jiménez Martín, Carolina | ||
Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Grupo interdisciplinario de estudios políticos y sociales - Theseus | ||
No 23, Segundo semestre de 2015 | Control militar de los territorios y la capacidad Hegemonía de los EE.UU. Colombia en este escenario geoestratégico | |
No. 10 Enero - Junio de 2009 |
Las
nuevas geografías del capital sujetos, narrativas y políticas de la producción espacial | |
No. 4 Enero - Junio de 2006 |
Las
narrativas de las reformas estructurales en la elite intelectual colombiana: escenarios, actores y decisiones de política en la década de los noventa | |
No 3. Julio - Diciembre de 2005 |
La
carta constitucional de 1991 como nuevo mito fundacional. A propósito del discurso legitimador de la democracia participativa | |
Jurado Estrada, Jairo Armando | ||
Economista. Universidad de Nariño. Estudios de Maestría en Desarrollo Rural. Integrante del grupo de investigación Desarrollo. Endogénico. Centro de Estudios de Desarrollo Regional. Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. | ||
No 19, segundo semestre de 2013 |
El
pensamiento económico latinoamericano. Algunos autores en la segunda mitad de siglo XX | |
K | ||
Katz, Claudio | ||
(Argentina, 1954) es economista, integrante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, profesor en la Universidad de Buenos Aires y director de varios proyectos de investigación. Es autor de numerosos textos de interpretación del capitalismo contemporáneo y de la crisis económica global. Participa activamente en los foros continentales de impugnación del libre-comercio, el endeudamiento externo y la militarización. Recibió menciones honoríficas del Premio Libertador al Pensamiento Crítico por sus libros "El porvenir del socialismo" (2004) y “Las disyuntivas de la izquierda en América Latina” (primera edición, 2008). Ya circulan, además, distintas ediciones nacionales de su ensayo “El rediseño de América Latina. ALCA, MERCOSUR Y ALBA (2006). Su libro más reciente se titula "La economía marxista, hoy. Seis debates teóricos" (2009). Como integrante del EDI (Economistas de Izquierda) ha publicado varios estudios sobre la coyuntura política y social de la Argentina. Su página web es: http://katz.lahaine.org/index.php | ||
No 23, Segundo semestre de 2015 | Desenlaces del ciclo progresista | |
No 21, Segundo semestre de 2014 | Dualidades de América Latina | |
No 20, Primer semestre de 2014 | La economía desde la izquierda. El caso de Argentina | |
No 20, Primer semestre de 2014 | Néstor Kohan (2013). Simón Bolívar y nuestra independencia. Una lectura latinoamericana. Bogotá: Editorial Yulca y Buenos Aires: Editorial Amauta-La Llamarada-Yulca. | |
No 19, segundo semestre de 2013 | De la primavera al otoño árabe | |
No 17, segundo semestre de 2012 | Anatomía del Kirchnerismo | |
No 12, enero - junio de 2010 | Los nuevos desequilibrios de la economía argentina | |
No 11. Julio - Diciembre de 2009 | Las tres dimensiones de la crisis | |
No. 8 Enero - Junio de 2008 | Los efectos del dogmatismo. Catastrofismo y esquematismos | |
No 5. Julio - Diciembre de 2006 | La actualidad de la Teoría objetiva del valor | |
Kohan, Néstor | ||
Profesor de Filosofía y Sociología Universidad de Buenos Aires (UBA) | ||
No 22, Primer semestre de 2015 | Adolfo Sánchez Vásquez, la crítica de la metafísica y la ética comunista | |
No 14, enero - junio de 2011 | El marxismo crítico de Adolfo Sánchez Vázquez | |
Kornbluh, Peter | ||
Director del proyecto de documentación sobre Cuba en el Archivo de Seguridad nacional en Washington, DC. Coautor del libro “Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations Between Washington and Havana”. | ||
No 22, Primer semestre de 2015 | Al interior de las alocadas negociaciones diplomáticas extraoficiales que revolucionaron nuestras relaciones con Cuba | |
L | ||
Leogrande, William M. | ||
Profesor de Gobierno y especialista en política exterior de Estados Unidos para Latinoamérica. Autor de “Nuestro propio patio trasero: los Estados Unidos en América Central, 1977-1992”. Coautor del libro “Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations Between Washington and Havana”. | ||
No 22, Primer semestre de 2015 | Al interior de las alocadas negociaciones diplomáticas extraoficiales que revolucionaron nuestras relaciones con Cuba | |
León Hernández, Efraín | ||
Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México, Director del Seminario permanente Espacio, política y capital en América Latina y del proyecto de investigación Geopolítica y discurso crítico | ||
No 23, Segundo semestre de 2015 | Dominio neoliberal y disputa por el mar de América Latina: Hacia una agenda océano-política crítica | |
León, Ivonne | ||
Estudiante del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de Investigación Cultura Política, Instituciones y Globalización. | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 |
Cultura
política mafiosa y estado comunitario en Colombia Lógicas y proyecciones empíricas | |
Libreros Caicedo, Daniel | ||
Profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | La hegemonía de la oligarquía financiero-terrateniente en Colombia | |
López, Edgardo Adrián | ||
Doctor en Humanidades con Orientación en Historia, Salta capital, Provincia de Salta, Argentina | ||
No 14, enero - junio de 2011 | Perspectivas historiográficas | |
López Molano, José Luís | ||
Politólogo, Universidad Nacional de Colombia | ||
No 12, enero - junio de 2010 | Política social y gobiernos alternativos: exploración de los casos ecuatoriano y boliviano | |
Löwy, Michael | ||
Nació en Sao Paulo (Brasil) en 1938, hijo de inmigrantes judíos de Viena, está radicado en Francia desde 1969. Director de investigación en el CNRS y profesor en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París). Sociólogo de la cultura, ha trabajado sobre el marxismo y el romanticismo, sobre la cultura judía en Europa central y sobre la teología de la liberación en América Latina. Medalla de plata del CNRS en 1994. Sus artículos y obras han sido traducidas a 25 lenguas. Entre sus numerosos trabajos se destacan: La teoría de la revolución en el joven Marx (Siglo XXI editores, México), Dialéctica y Revolución (Siglo XXI editores, México), El marxismo en América Latina (Ediciones Era, México y Editora Fundaçao Perseu Abramo, Brasil), El pensamiento del Che Guevara (Siglo XXI editores, México), A guerra dos deuses. Religao e política na América Latina (Editora Vozes, Brasil), Walter Benjamin. Avertissement d'incendie, (PUF, Francia) Franz Kafka, rêveur insoumis (Stock, Francia), y Sociologies et religion II, Approches dissidentes (PUF, Francia). | ||
No 19, segundo semestre de 2013 | La herejía comunista de Daniel Bensaïd | |
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | El marxismo romántico de José Carlos Mariategui | |
M | ||
Magalhães(de) Leite, Leonardo | ||
Profesor Asistente del Departamento de Ciencias Económicas de Campos, Universidade Federal Fluminense (UFF), Niteroi, RJ. | ||
No 22, Primer semestre de 2015 | Imperialismo, dependência e subimperialismo: mapeando as relações categoriais | |
Martínez Casas, Edwin Andrés | ||
Economista. Profesor, Universidad La Gran Colombia. | ||
No 20, Primer semestre de 2014 | El patrón de acumulación y la producción del espacio: Estado de la cuestión | |
No 16, primer semestre de 2012 | Crisis capitalista y transformaciones en el patrón de acumulación neoliberal | |
Martínez, José Honorio | ||
Doctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor de la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos, Universidad Nacional de Colombia | ||
No 21, Segundo semestre de 2014 | La reforma agraria como deuda histórica en Colombia | |
No 15, julio - diciembre de 2011 | Populismo histórico y progresismo: su función sistémica | |
No 9. Julio - Diciembre de 2008 | El neoliberalismo genocida del régimen fujimorista | |
Medina, Medófilo | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | Todo tiempo pasado fue peor: Memorias del autor basadas en entrevistas hechas por Juan Carlos Celis | |
Medina Gallego, Carlos | ||
Profesor del Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia. | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | Populismo
y neopopulismo Elementos para una caracterización de diferencias | |
Mejía Quintana, Oscar | ||
Profesor Asociado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor de Teoría Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes. Filósofo (U. Nacional), Diplomado en Estudios Humanísticos (U. del Rosario), Especialista en Filosofía Contemporánea (Georgetwon University, Washington D.C.), Maestría (M.A.) en Filosofía Política y Social y Doctorado (Ph.D.) en Teoría y Filosofía del Derecho (Pacific University, Los Angeles). | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 |
Cultura
política mafiosa y estado comunitario en Colombia Lógicas y proyecciones empíricas | |
No 5. Julio - Diciembre de 2006 |
Colombia
después de Uribe La consolidación autoritaria de la cultura política | |
Elites, capitalismo y narcotráfico en colombia | ||
No. 2 Enero - Junio de 2005 | Cultura y valores democraticos en america latina | |
No 1. Segundo semestre de 2004 | Justicia, libertad, solidaridad. La filosofía política del marxismo analítico y la propuesta del salario universal garantizado. | |
Méndez Grimaldi, Idilio | ||
Periodista e investigador. Secretario de la Sociedad de Economía Política del Paraguay, SEPPY | ||
No 13, julio - diciembre de 2010 | Paraguay en su laberinto. El cambio atorado | |
Milne, Seumas | ||
Analista político británico del diario The Guardian. También trabajó para The Economist. Es coautor de Beyond the Casino Economy. Y, autor de The Enemy Within: The Secret War Against the Miners | ||
No 12, enero - junio de 2010 | Rebelión de la población trabajadora china: esas huelgas son buenas para China... y para el mundo | |
Molano Camargo, Frank | ||
Docente de Ciencias Sociales. Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" Equipo de Trabajo Viento del Sur | ||
No 9. Julio - Diciembre de 2008 | Diez mentiras del sionismo y del imperialismo para justificar el genocido en Gaza | |
Mondragón Báez, Héctor Hernán | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 |
Biocombustibles
y relaciones de dominación en Colombia Colombia: Caña de Azúcar, Palma Aceitera | |
Mora Cortez, Andrés Felipe | ||
Politólogo, aspirante a magíster en Economía, Universidad Nacional de Colombia. | ||
No 3. Julio - Diciembre de 2005 |
El
Consenso de Washington como prescripción política. Aspectos históricos, teóricos y críticos | |
Morales, Josefina | ||
Investigadora titular de la Unidad de Economía Política del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. | ||
No 13, julio - diciembre de 2010 | Reflexiones sobre la coyuntura mexicana | |
Moreno, Christian | ||
Estudiante de Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Miembro del Grupo Interdisci-plinario de Estudios Políticos y Sociales THESEUS | ||
No 12, enero - junio de 2010 | Jairo Estrada Álvarez (compilador) Crisis capitalista. Economía, política y movimiento. | |
Musto, Marcello | ||
Profesor Asistente Departamento de Sociología, Universidad de York | ||
No 23, Segundo semestre de 2015 | izquierda radical europea después de 1989: Balances y perspectivas (La) | |
N | ||
Nieto, Diego Alejandro | ||
Politólogo, Universidad Nacional de Colombia, integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales. THESEUS | ||
No 13, julio - diciembre de 2010 | Renta básica de ciudadanía. Conceptos básicos y tendencias de discusión | |
No. 8 Enero - Junio de 2008 |
Producción
de política económica, tecnocracia y opinión pública. Gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966 - 1970) | |
Novion, Jacques de | ||
Doctor en Estudios Latinoamericanos, profesor e Investigador del Centro de Pesquisa e Pós-graduação sobre as Américas (CEPPAC), Instituto de Ciencias Sociales (ICS), Universidad de Brasília (UnB) | ||
No 23, Segundo semestre de 2015 | Crisis sistémica y neoliberalismo: Brasil y el contexto geopolítico latinoamericano a principios del siglo XX | |
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | La internacionalización del continente | |
Novoa Torres, Edgar | ||
Profesor Departamento de Ciencia Política, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia. | ||
No. 8 Enero - Junio de 2008 | Las luchas cívicas, un ensayo de interpretación. | |
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | Cauca: Neomodernización violenta y resistencia social en la década de los noventa | |
O | ||
Olmo, Carolina del | ||
No. 8 Enero - Junio de 2008 | Lucha de clases: el regreso. Entrevista a David Harvey | |
Ortega Reyna, Jaime | ||
Licenciatura en Estudios Latinoamericanos y en Ciencia Política (UAM-I). Maestría y Doctorado en Estudios Latinoamericanos (UNAM). | ||
No 22, Primer semestre de 2015 | Leer El Capital para teorizar la política | |
Ortiz Blanco, Adriana | ||
Licenciada en Filosofía. Msc en estudios cubanos y del Caribe. Profesora auxiliar del Departamento de Marxismo Leninismo de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Oriente, Cuba. Investiga acerca de la dimensión filosófica del desarrollo sostenible y pensamiento cubano. | ||
No 12, enero - junio de 2010 | Contribuciones del marxismo clásico al estudio de la relación hombre-naturaleza | |
Ortiz Palacios, Iván David | ||
Profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Colombia. | ||
No 5. Julio - Diciembre de 2006 | Justicia y reparación. Visibilización de las víctimas | |
Osorio, Jaime | ||
No 21, Segundo semestre de 2014 | La ruptura entre economía y política en el mundo del capital | |
P | ||
Pardo Montenegro, Liliana | ||
Licenciada
en Humanidades y Lengua Castellana, Universidad Distrital Francisco José
de Caldas. Maestranda en Estudios Políticos, Universidad Nacional de Rosario,
Argentina Consultora - Investigadora Externa, UBACyT | ||
No 16, primer semestre de 2012 |
Alianzas
dominantes versus alternativas sociales y políticas Una mirada de la reconfiguración del bloque hegemónico colombiano en el siglo XXI | |
Parra Ayala, Andrés F. | ||
Filósofo
de la Universidad de los Andes Magíster en Filosofía y Estudiante del Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia. Docente del departamento de Ciencia Política de la misma Universidad en el Área de Teoría Política. | ||
No 17, segundo semestre de 2012 | Ideología y verdad: Repensando la relación | |
No 16, primer semestre de 2012 | La teoría del valor como teoría de la crisis: un marco teórico para la comprensión de la crisis del capital a través del valor | |
Pérez Espitia, Milton Rogelio | ||
Estudiante de Ciencia Política, Departamento de ciencia política, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. | ||
No 12, enero - junio de 2010 | Política social y gobiernos alternativos: exploración de los casos ecuatoriano y boliviano | |
No 11. Julio - Diciembre de 2009 |
La crisis capitalista actual Elementos para el análisis de la crisis actual desde un referente crítico | |
Pinazo, Germán | ||
Investigador-docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. Miembro de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP). | ||
No 13, julio - diciembre de 2010 | Una breve digresión sobre el problema de la renta y su importancia actual | |
Prada Alcoreza, Raúl | ||
Sociólogo, Profesor de la Universidad Autónoma Gabriela René Moreno y de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier en Bolivia | ||
No 14, enero - junio de 2011 | ¿Qué se entiende por colonialismo, descolonización y colonialidad? | |
No 5. Julio - Diciembre de 2006 | Capitalismo andino o el retorno al colonialismo | |
Puello-Socarrás, José Francisco | ||
Politólogo, MA en Administración Pública y Doctor © en Ciencia Política. Actualmente se desempeña como docente asistente de la Escuela de Política y Gobierno en la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires, Argentina), y es miembro investigador de la Corporación para el Desarrollo de la Investigación Social y la Formación Política, ConCiencia Política (Colombia); el Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales, Theseus (Universidad Nacional de Colombia); el Grupo de Estudios sobre Colombia y América Latina, GESCAL (Argentina/Colombia) y la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP (Argentina) | ||
No 20, Primer semestre de 2014 | Camino hacia la podredumbre Neoliberal/para/militarismo en Colombia. Un caso de anocracia neoliberal | |
No 18, primer semestre de 2013 | Ocho tesis sobre el neoliberalismo (1973-2013) | |
No 17, segundo semestre de 2012 | Orden y organización: Reflexiones sobre el tránsito de los paradigmas en el pensamiento político y administrativo moderno y contemporáneo | |
No. 11 Julio - Diciembre de 2009 |
Del pacto constitucional al acuerdo neoliberal. Multilateralismo, recentralización y fiscalidad en la era de las reformas en Colombia | |
No. 10 Enero - Junio de 2009 |
¿Miseria
de la Politología? Notas para una Ciencia de la Política Alter/-/Nativa | |
No. 8 Enero - Junio de 2008 |
"Más
allá de la política, menos acá de la religión" Elementos de los idolatrix religio ó en torno a las políticas religiones políticas | |
Preliminar
- política: mito, filosofía y ciencia Desde la politología hacia la mítico-política | ||
No. 4 Enero - Junio de 2006 |
Genealogías
políticas de la publicidad Hannah Arendt ó crítica sobre la condición humana | |
No 3. Julio - Diciembre de 2005 | Estado o mercado: ¿entre Gournay y Lenin?. la eterna disyuntiva entre el dejar hacer y el qué hacer | |
No. 2 Enero - Junio de 2005 |
Élites,
elitismo y neoelitismo: Perspectivas desde una aproximación politológica en el debate actual | |
Q | ||
Quiñones Páez, Julio Rafael | ||
Profesor del Departamento de Ciencia Política, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia | ||
No. 6 Enero - Junio de 2007 | Existencialismo y teoría política en el pensamiento de Jean Paul Sartre | |
No 3. Julio - Diciembre de 2005 | Conservadurismo y radicalismo en la teoría contemporánea de la democracia | |
R | ||
Ramos Garbiras, Alberto | ||
Profesor de Ciencia Política
en la Universidad Libre, Bogotá, Colombia. Magíster en Ciencia Política, de la Universidad Javeriana y PhD en Ciencia Política con énfasis en Política latinoamericana, de la UNED de Madrid, España. | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | Ricardo Sánchez Ángel. Bonapartismo Presidencial en Colombia. (El gobierno de Álvaro Uribe Vélez) | |
Restrepo, Guillermo | ||
Profesor titular del Departamento de Matemáticas de la Universidad del Valle (Cali - Colombia) | ||
No 11. Julio - Diciembre de 2009 | Hacia un frente de transición democrática en Colombia | |
Reyes, Pablo | ||
Estudiante del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de Investigación Cultura Política, Instituciones y Globalización. | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 |
Cultura
política mafiosa y estado comunitario en Colombia Lógicas y proyecciones empíricas | |
Rodríguez, José Luis | ||
Doctor en Economía. Asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) La Habana (Cuba). | ||
No 22, Primer semestre de 2015 | Cuba: A 25 años del inicio de periodo especial | |
No 18, primer semestre de 2013 | La economía de Rusia en la actual crisis | |
No 17, segundo semestre de 2012 | Las alternativas actuales de la industrialización en América Latina | |
No 16, primer semestre de 2012 | El debate económico en la URSS durante la década de los años veinte del pasado siglo | |
No 15, julio - diciembre de 2011 | El gasto militar y la crisis en el 2011 | |
No 13, julio - diciembre de 2010 | Cincuenta años de revolución en la economía cubana (1959-2009) | |
Rodríguez, Paola | ||
Politóloga (UNC), profesora ocasional del Departamento de Ciencia Política. Coordinadora del Grupo de Investigación Cultura Política, Instituciones y Globalización. | ||
No 5. Julio - Diciembre de 2006 | Colombia
después de Uribe La consolidación autoritaria de la cultura política | |
Elites, capitalismo y narcotráfico en colombia | ||
Rodríguez Mesa, Alexandra | ||
Estudiante de VIII Semestre de Ciencia Política, integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales. THESEUS | ||
No. 8 Enero - Junio de 2008 |
Producción
de política económica, tecnocracia y opinión pública. Gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966 - 1970) | |
Romano, Silvina María | ||
Doctora en Ciencia Política por el Centro de Estudios Avanzados y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Licenciada en Comunicación por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente del a Universidad Iberoamericana de Puebla. Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional, Unidad Ejecutora CONICET. Temas de especialización: Relaciones de Estados Unidos con América Latina, integración regional, desarrollo y dependencia en América Latina, migración y desarrollo en el Cono Sur, democracia en Estados Unidos.Dirección electrónica: celesteromano@yahoo.com.ar, silvinamceleste@gmail.com | ||
No 18, primer semestre de 2013 | Los logros y retos en Venezuela: Reflexiones más allá del "chavismo sin Chávez" | |
No 15, julio - diciembre de 2011 | Alianza para el Progreso cincuenta años después: La política exterior de Obama en acción | |
No 13, julio - diciembre de 2010 | Economía política de la seguridad interna en América Latina: transferencia de excedentes, "narco-insurgencia" y control social | |
Romero Silva, Marco Alberto | ||
Profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia, Directivo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado CODHES | ||
No 3. Julio - Diciembre de 2005 | Garantías electorales: entre el unanimismo, el clientelismo y la guerra | |
No 1. Segundo semestre de 2004 | La profundización de la guerra en Colombia | |
Romero Tobón, Juan Fernando | ||
Instituciones constitucionales Maestría en Derecho Constitucional Universidad Nacional de Colombia | ||
No 15, julio - diciembre de 2011 | La sostenibilidad, la regla fiscal y la falacia: El cancerbero de los derechos sociales | |
Rosero E., Andrés | ||
Economista. Profesor de la Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador | ||
No 15, julio - diciembre de 2011 | La crisis de la civilización del capital | |
No 12, enero - junio de 2010 | “Revolución ciudadana” y reconstrucción de hegemonía en Ecuador | |
S | ||
Salazar, Paola | ||
Politóloga, Aspirante a magister en Historia, Universidad Nacional de Colombia | ||
No 14, enero - junio de 2011 | Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” | |
Salgado Andrade, Adán | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 |
¿Más
energía o más desperdicio? A propósito de los agrocombustibles | |
Saltos Galarza, Napoleón | ||
Ecuatoriano. Director de la Escuela de Sociología de la Universidad Central del Ecuador. Dirigente de la Coordinadora de Movimientos Sociales. Ex legislador. | ||
No 14, enero - junio de 2011 | Ecuador: El tiempo y la revolución | |
Sampedro, Henry D. | ||
Licenciado en Estudios Literarios. Magíster en Filosofía. Universidad Javeriana. Profesor del Instituto Alberto Merani | ||
No 18, primer semestre de 2013 |
Gracias,
Pep, por hacernos creer (Fútbol, políticas estéticas y educación) | |
Sánchez Ángel, Ricardo | ||
Profesor Asociado Universidad Nacional y Titular de la Universidad Externado de Colombia. Ha publicado, entre otras: Lecturas Colombianas (1996), Perfiles Ideológicos en Colombia en el siglo XX (1995), Política y Constitución (1998) y Crítica y Alternativa. Las Izquierdas en Colombia (2002) | ||
No 19, segundo semestre de 2013 | A los setenta años de «Viento Seco» | |
No 17, segundo semestre de 2012 | Marx comenta la Constitución de Cádiz de 1812 | |
No 16, primer semestre de 2012 | La Gran rebelión llanera | |
No 14, enero - junio de 2011 | Guía del buen antiautoritario | |
No 14, enero - junio de 2011 | Mauricio Archila, Jorge Cote, Álvaro Delgado, Martha Cecilia, Patricia Madarriaga, Oscar Pedraza, Una historia inconclusa. Izquierdas políticas y sociales en Colombia , CINEP/PPP – Colciencias, Bogotá. | |
No 13, julio - diciembre de 2010 | Alicia Miranda Devia. La caída brutal. Editorial Montemira | |
No 13, julio - diciembre de 2010 | A los 25 años de los Crímenes en el Palacio de Justicia | |
No 12, enero - junio de 2010 | La situación nacional. Síntesis | |
No 12, enero - junio de 2010 | Presentación de "María Teresa Cifuentes Traslaviña, Diego Montaña Cuéllar: un luchador del siglo XX" | |
No 11. Julio - Diciembre de 2009 |
La encrucijada del Derecho Internacional: El Caso de Palestina | |
No. 10 Enero - Junio de 2009 | Margarita en tiempos del Bicentenario | |
Revolución y contrarrevolución en Venezuela, 1989-2007 | ||
No 9. Julio - Diciembre de 2008 | La transición de América latina hacia la unidad. Una mirada desde Colombia | |
No. 8 Enero - Junio de 2008 | Unas memorias escritas con sangre | |
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | Miranda Hevia, Alicia. "El segundo movimiento" | |
Ortiz Palacios, Iván David. "Genocidio político contra a Unión Patriótica: Nuevas miradas para nuevas lecturas" | ||
No. 6 Enero - Junio de 2007 | Guerra o negociación. el caso del ELN | |
No 5. Julio - Diciembre de 2006 | El plebiscito de la reelección | |
Las
idas y venidas de la protesta social (Reseña) | ||
No. 4 Enero - Junio de 2006 | El sentido de la revolución francesa y sus utopías | |
No. 2 Enero - Junio de 2005 | Aproximación al pensamiento político de Norberto Bobbio | |
El bonapartismo presidencial del subdesarrollo | ||
Sobre Gente muy Rebelde | ||
No 1. Segundo semestre de 2004 | Una musa en apuros. A propósito del texto de Salomón Kalmanovitz, "La cliometría económica institucional: reflejos latinoamericanos" | |
Sandoval M., Luis I. | ||
Estudios de Filosofía y Economía. Presidente Colegiado de Redepaz. Investigador social. Columnista de El Espectador, Caja de Herramientas, Desde Abajo, Izquierda, Análisis Político. Coordinador del Centro de Estudios Políticos Democracia HOY | ||
No 19, segundo semestre de 2013 | Transición, referendo y constitución. Camino a la II República | |
Sarmiento Anzola, Libardo | ||
Consultor del PNUD, BID, ILPES; Programa Mundial de Alimentos, GTZ, IICA, FESCOL, Novib, Unicef, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Económico, Ministerio de Agricultura, ECOPETROL, ICBF, Confederación Colombiana de ONG, ... | ||
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | La hegemonía de la oligarquía financiero-terrateniente en Colombia | |
No. 6 Enero - Junio de 2007 | Mentiras del régimen | |
No 5. Julio - Diciembre de 2006 | Endeudamiento colombiano, al galope | |
No. 4 Enero - Junio de 2006 |
Falacias
de la propaganda oficial Balance y perspectivas del proyecto hegemónico 2005-2006 | |
No. 2 Enero - Junio de 2005 | La economía colombiana en el 2004: Crecimiento sin bienestar | |
No 1. Segundo semestre de 2004 | Malestar social y política pública 2001-2004 | |
Pobreza, discordia de las mediciones | ||
Siqueira Rodriguez, Rodrigo | ||
Graduado en Ciencias Económicas por la Universidad Federal Fluminense (2013). Cursa actualmente la Maestría en Economía Aplicada en PPGEA/UFJF. Trabaja en las áreas de metodología del análisis económico y economía regional y urbana. | ||
No 22, Primer semestre de 2015 | Racionalidade Neoclássica: Uma Crítica Além do Positivismo | |
Stolowicz Weinberger, Beatriz | ||
Profesora-Investigadora del Departamento de Política y Cultura, en el Área Problemas de América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. | ||
No 23, Segundo semestre de 2015 | “posneoliberalismo” para una reforzada hegemonía del capital (El) | |
No 17, segundo semestre de 2012 |
Zibechi,
Raúl (2012). Brasil potencia. Entre la integración regional y un nuevo imperialismo. Presentación del libro: | |
No 14, enero - junio de 2011 | Asilo y exilio. Indicios de una ruptura | |
No. 10 Enero - Junio de 2009 |
Medio
siglo de revolución cubana para pensar los desafíos del presente | |
No. 2 Enero - Junio de 2005 | El posliberalismo y la izquierda en América latina | |
No 1. Segundo semestre de 2004 | América Latina: estrategias dominantes ante la crisis | |
T | ||
Teran Mantovani, Emiliano | ||
Sociólogo de la Universidad Central de Venezuela e investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos CELARG. Hace parte del equipo promotor del Foro Social Mundial Temático Venezuela | ||
No 18, primer semestre de 2013 | Notas críticas sobre "América Latina en la geopolítica del imperialismo" de Atilio Borón | |
Tirado Sánchez, Aránzazu | ||
Doctoranda en Relaciones Internacionales e Integración Europea por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la UAB. | ||
No 18, primer semestre de 2013 | Los logros y retos en Venezuela: Reflexiones más allá del "chavismo sin Chávez" | |
Tolosa Bello, Yachay | ||
Magíster en Ciencias Económicas. Auxiliar Docente, Universidad Nacional de Colombia | ||
No 16, primer semestre de 2012 | Una discusión en torno al concepto de coherencias estructuradas en David Harvey y su aplicación | |
Tuta Alarcón, Carlos | ||
Profesor de la Universidad Autónoma de Colombia. | ||
No 9. Julio - Diciembre de 2008 | Sociología del Estado colombiano: Itinerario y coyuntura | |
U | ||
Urrea, Ana Fernanda | ||
Experta en Opinión Pública y Mercadeo | ||
No 23, Segundo semestre de 2015 | Homenaje a Fernando Garavito Pardo | |
V | ||
Varesi, Gastón Ángel | ||
Sociólogo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Becario del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) dirigido por Ana Castellani y codirigido por Aníbal Viguera. Investigador del Centro de Investigaciones Socio Históricas. Coordinador del equipo de investigación sobre estructura de clase, modelo de acumulación y políticas económicas de FISyP, Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas. | ||
No 12, enero - junio de 2010 | El gobierno de Néstor Kirchner: características y alcances de la recomposición hegemónica. | |
Vargas Velásquez, Alejo | ||
Profesor Asociado Universidad Nacional y Titular de la Universidad Externado de Colombia. Ha publicado, entre otras: Lecturas Colombianas (1996), Perfiles Ideológicos en Colombia en el siglo XX (1995), Política y Constitución (1998) y Crítica y Alternativa. Las Izquierdas en Colombia (2002) | ||
No. 2 Enero - Junio de 2005 |
Del
plan Colombia al plan patriota: ¿se consolida la estrategia de dominación norteamericana? | |
Vega Cantor, Renán | ||
Historiador, Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional, en Bogotá, Colombia. Autor y compilador de los libros Marx y el siglo XXI (2 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 1998-1999; Gente muy Rebelde, (4 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 2002; Neoliberalismo: mito y realidad; El Caos Planetario; entre otros. | ||
No 21, Segundo semestre de 2014 | La universidad de la ignorancia, la verdadera cara de la universidad mercantil | |
No 9. Julio - Diciembre de 2008 | El pensamiento crítico en un mundo incierto | |
No 7. Julio - Diciembre de 2007 | La "sociedad del conocimiento": una falacia comercial del capitalismo contemporaneo | |
Varela Mora, Laura y Romero Picón, Yuri. "Surcando amaneceres, historia de los agrarios de Sumapaz y oriente del Tolima" | ||
No. 6 Enero - Junio de 2007 | Capitalismo, tecnocracia ambiental y ecologismo de los pobres | |
Explotación
petrolera y etnocidio en el Catatumbo: Los Barí y la concesion Barco (1931-1960) | ||
No 5. Julio - Diciembre de 2006 | Las luchas sociales en la década de 1920 en Colombia | |
No. 4 Enero - Junio de 2006 | Guerra y libre comercio: los dos soportes del imperialismo actual | |
No 1. Segundo semestre de 2004 | Capitalismo, biología y criminalidad | |
Vélez Ramírez, Humberto | ||
Profesor del Programa de Estudios Políticos, IEP-Universidad del Valle; miembro de REDUNIPAZ, Red de Universidades por la Paz y la Convivencia; director de ECOPAIS, Fundación Estado-Comunidad-País | ||
No. 6 Enero - Junio de 2007 | Fals y camilo: 1959-2006: Dos vidas cercanas pero desencontradas | |
Villanueva Martínez, Orlando | ||
Licenciado en Ciencias Sociales, Especialista en Pegadogía, Mugiste en Historia, Magíster en Investigación Social. Profesor Asociado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C. | ||
No 5. Julio - Diciembre de 2006 | El movimiento estudiantil en los sesenta | |
Z | ||
Zambrano Gutiérrez, Ivannsan | ||
Miembro en formación - Grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas
(GHPP) Estudiante de la Universidad de Antioquia. | ||
No 14, enero - junio de 2011 | Notas de estudio en Carl Schmitt y Giorgio Agamben y las políticas estatales de excepción en las universidades públicas colombianas | |
Zamora Aviles, Edgar Alberto | ||
Politólogo de la Universidad Nacional. Miembro del Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales-THESEUS | ||
No 20, Primer semestre de 2014 | Tendencias de las remesas y la ayuda oficial al desarrollo en los países andinos | |
No 19, segundo semestre de 2013 | Notas sobre el comportamiento de las economías andinas frente a la crisis internacional | |
No 13, julio - diciembre de 2010 | Las rutas del ingreso ciudadano hacia la realización de derechos. Consideraciones para el debate en Colombia | |
No 12, enero - junio de 2010 | Política social y gobiernos alternativos: exploración de los casos ecuatoriano y boliviano | |
Zubiría Samper, Sergio de | ||
Sergio De Zubiría Samper. Licienciado en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes (Bogotá – Colombia). Estudios de Magíster en Hermenéutica de la Universidad Nacional (Bogotá – Colombia). Máster Internaciones en Gestión, Políticas Culturales y Desarrollo de la Universidad de Girona (España) y la UNESCO. Doctor en Filsofía Política de la UNED (Madrid - España). | ||
No 19, segundo semestre de 2013 | ¿Qué políticas culturales y qué institucionalidad necesita la paz de Colombia? | |
No. 8 Enero - Junio de 2008 | El escenario del feminismo: una dimensión ineludible para repensar la justicia social | |
No. 4 Enero - Junio de 2006 | Marx, Habermas, Fraser: Las tensiones de lo público | |
No 3. Julio - Diciembre de 2005 | Foucault y Marx: un diálogo aplazado sobre el poder | |
No. 2 Enero - Junio de 2005 | América latina, TLC y cultura |