No. 9. Marzo de 2011
Negociación, democracia y reformas: Imperativos del momento
Jesús Gualdrón Sandoval
“Es un momento excepcional el que tenemos ante nosotros. Es justo y es válido demandar que ahora mismo haya conversaciones y compromisos para que la contienda militar no descargue de nuevo más sufrimiento entre la población, y para que no decaiga la voluntad de diálogos de paz que se está expresando, tanto por el Gobierno de Colombia, como por las organizaciones insurgentes ELN y FARC-EP, como se acaba de verificar con la liberación unilateral de cinco personas.” Así reza el documento convocatorio del Encuentro en Buenos Aires por la paz en Colombia, un evento que sesionó del 21 al 23 de febrero pasados, promovido por importantes organizaciones y personalidades nacionales e internacionales preocupadas por la persistencia del conflicto social y armado en Colombia y por el deterioro de la situación de derechos humanos en nuestro país.
Contrasta este interés de amplio sectores de la opinión democrática continental con la actitud de la ultraderecha militarista colombiana que continúa estimulando una respuesta violenta a los conflictos sociales e, incluso, chantajeando al país con la amenaza de una ofensiva criminal ante cualquier posible medida de restitución de tierras y reparación efectiva de las víctimas de la barbarie paramilitar, la cual, lejos de haber desaparecido, como siguen pregonando los agentes del régimen, levanta su horrorosa testuz ensangrentada ante cualquier leve posibilidad de una reforma democrática.
- Descargar:
- (... continúa en editorial)
- Inicie sesión para enviar comentarios