La izquierda y gobiernos alternativos en América Latina
Asistimos a una suerte de reconfiguración creativa y múltiple del movimiento anticapitalista a lo
largo y ancho del planeta. En esa tendencia se inscriben los movimientos de resistencia a la
globalización, cuyos impulsos provienen no sólo del mundo de la periferia, sino también de las metrópolis
capitalistas; las luchas de los múltiples movimientos sociales que enfrentan las consecuencias de la
imposición a ultranza de las políticas neoliberales de profunda estirpe antisocial, y de los que enfrentan
las guerras imperialistas y sus consecuencias; los partidos y organizaciones políticas que, con diversos
matices configuran el campo de la izquierda que busca acercamientos, unidad, programas comunes,
propuestas alternativas de gobierno, de política económica y social, y de reconocimiento e inserción de
los discriminados por diversas razones.
Este número presenta cuatro trabajos en los que se
evalúa el desarrollo del neoloberalismo en contraposición
con las nuevas formas adoptadas por las alternativas de izquierda
en América Latina.
Contenido
-
Presentación
Jesús Gualdrón -
La izquierda latnoamericana y las encrucijadas del presente
Beatriz Stolowicz -
El mito del desarrollo capitalista nacional en la nueva coyuntura
política de América Latina
Atilio Borón -
Socialismo o neodesarrollismo
Claudio Katz -
La gobernabilidad del capitalismo periférico y los desafíos de la
izquierda revolucionaria Colombia (1965-2004)
Crisis orgánica y revolución pasiva: el enemigo toma la iniciativa
Néstor Cohan
- Inicie sesión para enviar comentarios