No. 47, agosto de 2014
Es la hora del cese bilateral de fuegos
Fernando Álvarez
Lograr un cese bilateral de fuegos posee una importancia cardinal, considerando que éste representaría una manifestación expresa de las partes de su compromiso real con la paz no sólo en el sentido de generar un mejor ambiente para las negociaciones, sino sobre todo en términos de darle cierre a los impactos, siempre causantes de dolor y sufrimiento, que tienen las acciones militares y de guerra sobre la población en general y en especial sobre los desposeídos y los humildes. No puede continuar siendo aceptado socialmente que el proceso se vea amenazado en forma recurrente por la continuidad de la confrontación militar, cuando ésta podría cesar o suspenderse mediante acuerdo de las partes.
En aras de la verdad debe decirse que, desde el inicio de las negociaciones y luego en reiteradas declaraciones, la guerrilla ha propuesto que se pacte el cese de fuegos, haciendo eco además de requerimientos en ese sentido de sectores importantes de la sociedad. El argumento gubernamental inicial, probablemente comprensible en su visión de la negociación, consistente en que su negativa a tal propuesta se explicaría para evitar que la guerrilla lo aprovechase para fortalecerse y sacar ventajas militares sin comprometerse a fondo con el proceso, resulta hoy insostenible desde cualquier punto de vista.
Tras la firma de dos acuerdos parciales (con salvedades como es de conocimiento general), ...
- Descargar:
- (... continúa en editorial)
|
Izquierda en debate |
|
Conflicto y solución política |
|
Batalla de ideas |
|
Nuestra América |
|
Capitalismo en crisis |
Editorial |
|
- Inicie sesión para enviar comentarios