Programación del VIII Seminario internacional Marx vive


Sesión inaugural – Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda

Miércoles 14 de mayo


14.00 – 16.30 PANEL: Geopolítica imperial, gobiernos populares y proceso constituyente


La disputa por Nuestra América. Configuraciones geopolíticas, dominación imperial y alternativas populares

Nildo Domingos Ouriques

Profesor y Presidente del Instituto de Estudios Latinoamericanos

Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil


Razones estructurales del auge y declive de los gobiernos populares y progresistas

Jaime Osorio

Profesor del Posgrado en Estudios Latinoamericanos

Universidad Nacional Autónoma de México


Por un proceso constituyente alternativo al capitalismo

Víctor Manuel Moncayo

Profesor emérito, ex Rector Universidad Nacional de Colombia


Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda

Jueves 15 de mayo


10.00 – 11.30 PANEL: Pensamiento marxista, democracia y socialismo


Derechos humanos, democracia y socialismo

Pablo Guadarrama

Profesor de la Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Cuba


Actualidad del pensamiento de Marx en Daniel Bensaid

Ramiro Gálvez Aldana

Profesor de la Universidad del Tolima


Construir el Socialismo En el siglo XXI...

César Gualdrón

Profesor de la Universidad del Rosario


11.30 – 13.00 PANEL: Neoliberalismo y mercantilización de la vida social


La universidad de la ignorancia, la verdadera cara de la universidad mercantil

Renán Vega Cantor

Profesor del Departamento de Ciencias Sociales

Universidad Pedagógica Nacional


Fieles, herejes y blasfemos. Ocho tesis sobre el neoliberalismo (1973-2013)

Jose Francisco Puello Socarrás

Profesor de la Universidad de San Martín, Buenos Aires, Argentina


14.00 – 16.30 PANEL: Poder constituyente y antidemocracia en Nuestra América


Poder constituyente y desafíos de la revolución en Bolivia

Hugo Moldiz Mercado

Investigador social y profesor universitario

Bolivia


Socialismo del Siglo XXI y poder constituyente en Venezuela 1989-2013

Diego Carrero Barón

Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas

Universidad de La Salle


El Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales  MOVADEF y el cierre democrático en el Perú contemporáneo

Frank Molano Camargo

Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Hipótesis sobre la relación entre organizaciones insurgentes y movimientos sociales en América Latina. Una perspectiva histórica

Alejo Vargas Velásquez

Profesor del Departamento de Ciencia Política

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia

16.30 – 18.30 PANEL: Producción capitalista del territorio y conflictividad social


Reconfiguraciones territoriales en el marco del conflicto social y armado (1980-2012)

Darío Fajardo Montaña

Profesor de la Universidad Externado de Colombia


El espacio en la acumulación capitalista: la tensión entre la economía campesina y la agroindustria

Santos Alonso Beltrán

Profesor del Departamento de Ciencia Política

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia


Territorios en disputa y formas de emancipación comunitaria

Carolina Jiménez Martin

Profesora del Departamento de Ciencia Política

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia


Auditorio Anexo

16.30 -18.30 PANEL: Estado nacional, neoliberalismo e integración en disputa


Estados nacionales y capitalismo latinoamericano

Orlando Gutiérrez Rozo

Profesor de la Escuela de Economía

Facultad Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia

Conglomerados empresariales y neoliberalismo en América Latina

Stanley Malinovitz

Profesor de la Escuela de Economía

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia

El conflicto entre monroísmo y latinoamericanismo: absorción vertical y autoritaria o integración solidaria y democracia de carácter horizontal (1991 – 2001)

Nelson Fajardo Marulanda

Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda

Viernes 16 de mayo


10.00 – 12.00 PANEL: Proceso constituyente, movimiento social e irrupción de Lo común


Movimientos sociales y proceso constituyente en Colombia. Debates hacia la construcción de un nuevo bloque histórico

Carolina Bautista

Profesora de la Facultad de Economía

Universidad de La Salle


La Constituyente y Lo común. La disrupción del nuevo tiempo histórico

Jorge Gantiva Silva

Profesor de la carrera de Ciencia Política

Universidad del Tolima


Proceso constituyente y aporías culturales en Colombia

Sergio De Zubiría Samper

Profesor del Departamento de Filosofía

Universidad de los Andes


13.00 – 15.00 PANEL: Proceso constituyente y perspectiva política


Los límites  de la  Constitución  de 1991 en la  coyuntura política  actual

Daniel Libreros Caicedo

Profesor del Departamento de Derecho

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia


Desigualdades: La fuerza argumental de un nuevo Pacto social

Jaime Caycedo Turriago

Profesor invitado – Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos

Universidad Nacional de Colombia


Proceso constituyente y alcances de una Asamblea Nacional Constituyente

Jairo Estrada Álvarez

Profesor del Departamento de Ciencia Política

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia


Sesión de clausura – Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda


15.00 – 17.00 PANEL: Política, revolución y construcción de poder popular


¿Antipolítica, pospolítica o política? A propósito de los recientes esfuerzos por reactivar a Lenin

Julio Quiñonez Páez

Profesor del Departamento de Ciencia Política

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia


Las mujeres, la historia y la revolución. Por una redefinición de la clase y la multitud

Ricardo Sánchez Ángel

Profesor del Departamento de Historia

Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia


Entre la crisis capitalista y la construcción de poder popular

Julio C. Gambina

Profesor de la Universidad Nacional de Rosario

Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP

Buenos Aires, Argentina