Presentación


El VIII Seminario internacional Marx vive se realizará del 14 al 16 de mayo del año en curso en la Universidad Nacional de Colombia con el auspicio del Departamento de Ciencia Política – Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.


Objetivo general


El Seminario se ha convocado con el tema general “Proceso constituyente y contrarrevolución en Nuestra América”. Su propósito principal consiste en analizar las experiencias de procesos constituyentes en la Región, incluidas las dinámicas que se vienen expresando en Colombia, así como su papel en la producción de cambios en las relaciones de poder y de dominación. De igual forma se examinarán las respuestas de las clases dominantes y las diferentes formas de contrarrevolución que se observan en Nuestra Región. El seminario pretende un acercamiento al análisis del estado actual de la luchas de clases y sobre todo del lugar que viene desempeñando el campo popular en sus diversas expresiones.


Como ha sido usual en las diferentes versiones de Marx vive, además del tema general - y sin menoscabo de éste, más bien en su desarrollo – están considerados ejes temáticos articuladores, que tienen el objetivo de recoger parte de la importante producción de la intelectualidad marxista e inscrita en el campo del pensamiento crítico y transformador.


Objetivos específicos


En ese sentido, resulta de pertinencia, en primer lugar, dar continuidad al análisis de la (persistente) crisis capitalista mundial, tanto desde el punto de vista teórico como en términos de su fenomenología y de las respuestas capitalistas a ella.


En segundo lugar, abordar las tendencias del proceso político en Nuestra América, así como de las contradicciones y conflictos que lo caracterizan, tanto en los casos en los que se ha dado continuidad y se ha profundizado el régimen de dominación de clase, como en las experiencias de construcción de gobiernos alternativos que como es sabido son objeto de múltiples caracterizaciones y valoraciones en cuanto a sus alcances y a su capacidad de transformación estructural de la sociedad.


En tercer lugar, examinar –en consonancia con las tendencias y luchas por la reorganización del poder a escala planetaria- las estrategias del imperialismo y del poder financiero transnacional, tal y como se vienen expresando en la Región, en perfecta articulación con fuerzas contrarrevolucionarias y de derecha.


En cuarto lugar, en atención a la perspectiva de una solución política al conflicto social y armado, así al proceso constituyente en curso, impulsado por diversos procesos y organizaciones del campo popular, se hace necesario contribuir con elaboraciones sobre el momento político y las posibilidades de las clases subalternas para producir un cambio en la relación de fuerzas que ha predominado en Colombia durante las últimas décadas.


En quinto lugar, se esperan contribuciones teóricas más ceñidas al análisis de tópicos de la obra de Marx, que se consideren de utilidad para la batalla de ideas.


Participantes


El Seminario contará con la participación de ponentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba y Chile. Además del núcleo de intelectuales colombianos que viene contribuyendo desde 1998 a la realización de esta iniciativa colectiva que entre tanto posee reconocimiento nacional e internacional, se contará con la participación activa de la nueva zaga de intelectuales que ha venido despuntando para fortuna del pensamiento crítico de nuestro país durante la última década.


Programación


Acceso a la programación definitiva del Seminario.


Lugar del seminario

Auditorio Virginia Gutiérrez y Auditorio Anexo. Edificio de Posgrados. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia


Inscripciones e informes

* marxviveseminario@gmail.com - www.espaciocritico.com

ENTRADA LIBRE – PREVIA INSCRIPCIÓN