No. 42 marzo de 2014
La otra política: Cumbre de las clases subalternas del campo
Fernando Álvarez
Junto con el inicio de los diálogos de La Habana tendientes a solución política del conflicto social y armado y la realización del Paro Nacional Agrario del año pasado, la Cumbre Nacional Agraria Campesina, Étnica y Popular, del 15 al 17 de marzo, representa uno de los hechos políticos más significativos de las clases subalternas en su historia presente.
La Cumbre se ha constituido en lugar de encuentro de múltiples dinámicas constituyentes que, en medio de la movilización y la lucha, han sido gestadas por diversas expresiones organizadas del campo popular. Para el destino de las luchas del pueblo colombiano tiene un profundo significado que campesinos, indígenas, afrodescendientes y otros trabajadores de campo hayan tomado la decisión de avanzar en un proceso de unidad, el cual ha de conducir en primera instancia a la construcción de un pliego único, que unifique en los propósitos de confrontar el modelo económico neoliberal y de condensar las principales aspiraciones de los explotados y dominados del campo para su buen vivir. El pliego único será el instrumento que dotará al movimiento con las herramientas políticas necesarias para llevar a cabo el Paro Nacional, que las organizaciones convocantes de la Cumbre han anunciado para finales del mes de abril.
- Descargar:
- (... continúa en editorial)
|
Régimen político y discurso |
|
Proceso constituyente |
Nuestra América |
|
Capitalismo en crisis |
|
Mujeres rebeldes |
|
Editorial |
|
- Inicie sesión para enviar comentarios