Derechos del capital

Este libro se centra, en palabras de su autor, en "... el estudio de algunos de los múltiples dispositivos dispuestos y activados para proteger y estimular la acumulación capitalista en nuestro país; en particular se pretende un acercamiento a sus nuevos diseños institucionales, concebidos éstos en términos de la disposición del ordenamiento jurídico para esos propósitos. En ese aspecto, se busca mostrar el proceso de construcción de un nuevo orden de derechos del capital que, basado en la creación de numerosos regímenes de excepcionalidad permanente en materia económica, por múltiples vías y a través de diversos mecanismos, viene subvirtiendo el anterior orden del capital, suplantándolo por el actual, y produciendo una nueva espacialidad basada en la creciente transnacionalización y desnacionalización de la economía."


Tabla de Contenido

p.7
Capítulo primero p.13
p.7
Formación socioeconómica y procesos de acumulación p.16
Formas de acumulación y nueva espacialidad capitalista p.20
Acumulación por expropiación y redistribución regresiva del ingreso p.22
Tendencias de acumulación y procesos de financiarización p.24
Formas ilegales y zonas grises de la acumulación p.29
Nueva geografía regional y acumulación transnacional p.36
Acumulación y movilización política del capital transnacional p.43
Bibliografía referenciada p.45
Capítulo segundo p.47
p.47
Estado, transnacionalización y constitucionalismo neoliberal p.50
El marco jurídico institucional de la inversión extranjera p.55
Otros desarrollos normativos favorables a la inversión extranjera p.65
Acuerdos internacionales de inversión (AII) p.73
  Acuerdos bilaterales de promoción y protección de la inversión (APPRI/BIT) p.73
  Acuerdos para evitar la doble tributación p.79
  Otros convenios internacionales de protección a la inversión p.79
Contratos de estabilidad jurídica p.83
Consideraciones finales p.87
Bibliografía referenciada p.88
Capítulo tercero p.91
p.91
Los TLC y el Consenso de Washington p.94
Los TLC y el orden capitalista neoliberal p.96
Los TLC como nueva constitución política del mercado p.98
Los TLC como estrategia de transnacionalización p.102
Los TLC suscritos por el Estado colombiano p.105
La inversión en los Tratados de Libre Comercio p.112
Bibliografía referenciada p.122
Capítulo cuarto p.123
p.123
Tendencias generales de la inversión extranjera p.126
  Inversión extranjera directa según actividad económica p.128
  Inversión extranjera directa según país de origen p.136
  Inversión extranjera en portafolio p.142
Algunas tendencias y proyecciones sectoriales p.143
  Hidrocarburos p.145
  Minería p.149
  Energía p.154
  Telecomunicaciones p.158
  Infraestructura de transporte p.159
Consideraciones finales p.163
Anexo p.166
Bibliografía referenciada p.170
Capítulo quinto p.173
p.173
Antecedentes de los actuales regímenes especiales de comercio exterior p.176
Regímenes de comercialización y de realización de la producción en el exterior p.179
Zonas territoriales con regímenes especiales de comercio exterior p.188
  Zonas francas: entre el desarrollo del mercado interno y la promoción de exportaciones p.188
  Régimen de zonas francas y nueva espacialidad capitalista p.205
  Zonas aduaneras especiales p.213
  Zonas económicas especiales de exportación p.215
  Zona cafetera p.217
Consideraciones finales p.219
Bibliografía referenciada p.221
p.223
Bibliografía referenciada p.236